Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Campaña de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, organizada por ASSAL Reconquista

assal campaña

La Agencia de Seguridad Alimentaria (ASSAL) anuncia el lanzamiento de una campaña estratégica de Prevención y Concientización sobre Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), dirigida al sector gastronómico. Esta iniciativa pone especial énfasis en la erradicación de prácticas de alto riesgo asociadas a la elaboración y comercialización de productos como la mayonesa casera y determinadas preparaciones cárnicas.

El propósito fundamental es fortalecer la matriz de inocuidad alimentaria en establecimientos de expendio masivo (rotiserías, bares, comedores, carribares, etc.). Los objetivos primordiales son:

• Informar y Capacitar: Proveer conocimiento actualizado y técnico sobre los peligros microbiológicos inherentes a ciertas preparaciones.

• Asesorar sobre Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Orientar a los responsables de los establecimientos sobre la adopción de protocolos rigurosos de seguridad alimentaria.

• Verificar el Cumplimiento Normativo: Auditar la observancia de la legislación alimentaria vigente para garantizar la protección de la salud pública.

Los equipos de Auditoría iniciarán un ciclo de inspecciones programadas donde se priorizará el asesoramiento técnico y la notificación formal para corregir la utilización habitual e insegura de preparados de elaboración artesanal que conllevan un riesgo sanitario elevado, debido a la ausencia de controles estandarizados y pasteurización.

La alerta institucional se centra en:

• Aderezos de Elaboración Artesanal: Representa un riesgo crítico de infección por Salmonella spp. debido a la posible presencia del patógeno en huevos crudos no pasteurizados.

• Hamburguesas y Medallones Cárnicos Caseros: Su manipulación y elaboración sin control de origen y trazabilidad aumenta el riesgo de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), asociado a la contaminación por Escherichia coli verotoxigénica.

• Otras Preparaciones con Base Cárnica: Se señalan los riesgos asociados a la contaminación cruzada, temperaturas de cocción insuficientes o conservación deficiente, que pueden derivar en diversas ETAs.

Se subraya la necesidad de adoptar el uso exclusivo de productos industrializados con registro sanitario para estas preparaciones de alto riesgo, como medida preventiva esencial.

La ASSAL insta a los propietarios y responsables técnicos de los establecimientos a manifestar su máxima colaboración con el cuerpo auditor y a implementar de manera inmediata las medidas correctivas.

El compromiso con la seguridad alimentaria es fundamental para la protección de la salud de la población. El incumplimiento persistente de las disposiciones sanitarias y la reincidencia en la comercialización de productos identificados como de alto riesgo para la salud pública resultarán en la aplicación de las sanciones administrativas y regulatorias estipuladas por la legislación alimentaria vigente.

Asimismo, esta agencia solicita a los consumidores que denuncien cualquier problema de contaminación o seguridad alimentaria que detecten comunicándose con la Agencia de Seguridad Alimentaria (ASSAL) de Reconquista al 15442745 o assal@reconquista.gov.ar.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net