El secretario de Control Público de Reconquista, Lic. en Criminalística Nicolás Sandrigo, dialogó con Vía Libre por la ola de inseguridad en la ciudad y las nuevas políticas del ejecutivo ante esta problemática.
Ayer, el municipio presentó el Banco de Seguridad, una herramienta destinada a fortalecer la seguridad mediante la utilización de las imágenes de cámaras privadas por el Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Sobre esto, Sandrigo recalcó que las cámaras serán incorporadas al sistema tras la solicitud de cada vecino, y recalcó que no comprometerá la privacidad de cada vivienda.
“Lo que buscamos es acortar los tiempos en la búsqueda de información por parte de la policía, que luego es utilizada por la Justicia”, afirmó. “Cuando ocurre un hecho, muchas veces van en varias ocasiones a un domicilio para observar las cámaras particulares, y a veces el dueño no está o está cansado de que vayan a pedir las imágenes. De esta manera, en cualquier horario podrá ir al CEO la policía a consultar las imágenes sin necesidad de ir a la casa del vecino”.
Sobre la privacidad, afirmó que “solamente vamos a tener acceso a las cámaras exteriores”, y no a las cámaras interiores de domicilios y terrenos con las que cada vecino pueda contar. También aclaró que no se realizará un monitoreo permanente de esas cámaras, sino solamente cuando sean solicitadas durante una investigación.
“Esto no tiene costo para el vecino y el trámite se puede hacer desde su casa mediante el sitio web o a través de un QR que vamos a estar repartiendo casa por casa. Lo único que hay que tener es una cámara con acceso a internet”.
CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO
Escuchá la entrevista completa:




