Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Vicentín: sonó la campana, ahora viene la pelea de fondo

Vicentin - Via Libre

El domingo anterior, cuanto usted leía este editorial, se desarrollaban las elecciones legislativas, cuyos resultados fueron toda una sorpresa, para propios y extraños. Ni el más entusiasta libertario, con absoluta honestidad y sinceridad, pudo llegar a imaginar lo que las urnas indicaronen buena medida fundada en el miedo de lo que la mayoría de argentinos acuerda en no querer para el país, más allá que quienes hoy gobiernan generan  tantas certezas como interrogantes.

Caso VicentinTodo lo que debemos saber. Este 31 de octubre venció el plazo establecido por el Juez Fabián Lorenzini, para que los oferentes elevaran sus propuestas para los acreedores. Con espacio de una hora, hora y media, hubo dos propuestas que dicen haber cumplimentado los requisitos establecidos, a saber 50% de los 1692 acreedores y 2/3 de los 1.332 millones de dólares  verificados.

El que madruga... La diferencia horaria fue de noventa mínutos. Todo sucedió este viernes establecido para la presentación de las propuestas. La realidad puntual indica que la primera presentación ingresada al Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominacióncorresponde la Grupo Grassi, afirmando que alcanzó y superó holgadamente la mayoría de las conformidades requeridas en el cram down de Vicentin y solicitó la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes a la empresa de Avellaneda.

Este lunes corresponde que se suban los votos de los acreedores y serán los síndicosquienes deberán corroborar seguidamente la procedencia de los mismos. El juez Lorenzinitendrá luego la palabra al respecto, debiendo expedirse sobre la validez de lo actuado.

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company superaron también las mayorías requeridas. Así lo hicieron saber el mismo viernes último. Afirman haber superado las 1180 adhesiones y los 2/3 de capital de los acreedores legítimos para cada una de las categorías.

La Unión Agrícola de Avellaneda expresó su acompañamiento y respaldo a lo que consideruna salida sólida y responsable, que resguarda la actividad productiva, protege las fuentes de trabajo y aporta previsibilidad al desarrollo agroindustrial del norte santafesino.

“No por mucho madrugar …”. De fuentes seguras, se  sabe que Molinos-Dreyfus observará algunos de los votos contabilizados por el grupo Grassi. Ya hizo una presentación al respecto y en relación a la deuda que la concursada tenia con los bancos del exterior y que fuera adquirida a un precio simbólico comparada con el importe original. El juez hizo lugar al dictamen de la sindicatura y esta presentación deberá abordarse llegado el momento, que ahora inexorablemente llega.

Se piensa también que este grupo observará los votos a favor de Grassi SA y lo más llamativo, los votos de Vicentin Paraguay. El grupo rosarino fue el escollo inexpugnable que impidió a la concursada que su propuesta fuera aceptada por la justicia, tema que llegó dos veces a la corte provincial. Se presume que la causa penal que pesa sobre ex directivos de la agro exportadora tuvo mucho que ver al respecto.

Los votos de la ACA -Asociación de Cooperativas Argentinas-. Todo acreedor tenia la facultad de brindar su apoyo a más de una propuesta y así sucedió con ACA. Votó a favor de las dos proposiciones, sus votos fueron claves para que Grassi lograse las mayoríasrequeridas por la Ley. Sin dudas, un duro golpe para uno de sus socios más importantes en esa asociación, por cuanto la UAA ocupa un lugar de relevancia por la cantidad de asociados y la facturación anual que origina.

Comienza una nueva pelea. Es de presumir que cualquiera de las partes apelará las determinaciones que el juez de la causa pudiese adoptar. El mismo magistrado se tomará su tiempo y la ley así lo permite. Por todo ello, el viernes empezó otra pelea sin fallo definitivo a la vista.

El Nodo Norte en la mira. Lo dijimos la semana anterior no ingresamos a expedirnos sobre las propuestas, porque ello será tema de los síndicos y de la justicia. Lo importante es que Molinos-Dreyfus incluye a la Unión Agrícola de Avellaneda que se haría cargo del nodo emplazando en nuestra región.

Cabe recordar que el juez del concurso, al momento de rechazar la propuesta de la concursada, argumentó que no estaba asegurada la continuidad del nodo norte y esa misma posición defendió el sindicato. ¿Sostendrán ahora la misma posición?

Se dice también que Molinos-Dreyfus tendrían un principio de acuerdo con el Banco Nación, con una acreencia superior a los 300 millones de dólares. Algodonera Avellaneda es garantía de ese crédito y por lo tanto su suerte también está supeditada a la suerte de este proceso de salvataje. Sin esto es efectivamente así, el 75% de la deuda de la algodonera estará resuelta.

El tiempo es clave. El viernes solamente se cumplió un paso más. Lo importante, sin embargo, es que la operación de Vicentin vía fazones está garantizado. Y ello genera alguna tranquilidad mientras se libra la pelea por saber quien se queda con Vicentin.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net