Este sábado se llevó adelante en Santa Fe capital el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, un encuentro que reunió a más de 300 mujeres rurales de Argentina y distintos países de América Latina, consolidándose como un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento de derechos. El evento fue organizado por el Gobierno de Santa Fe, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Asociación Civil Mujeres Rurales Argentinas.
Durante la apertura, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacó la importancia del foro para impulsar la participación y el liderazgo femenino: “El futuro se construye en base al diálogo, al intercambio de ideas y experiencias. En tiempos donde el diálogo parece no ser una alternativa, estos espacios son esenciales para escucharnos y fortalecer la igualdad de oportunidades”.
La actividad se desarrolló en ATE Casa España, donde se llevaron adelante distintos paneles y mesas de trabajo vinculadas a la autonomía económica, la igualdad de género, y el rol de las mujeres en el desarrollo comunitario.
En el marco del foro se realizó la 4ª edición de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que distinguió a 25 mujeres por su aporte a la transformación social y productiva en sus territorios.
“Cada una de las mujeres que participa entiende que tenemos que conquistar un lugar de igualdad. Persisten problemas de violencia, de conectividad y de acceso a la justicia en las zonas rurales, y visibilizarlos es fundamental”, señaló Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad.
Por su parte, Patricia Gorza, presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, subrayó el valor político de sostener la agenda de género: “En un contexto difícil, seguir hablando de igualdad es una responsabilidad. Esta provincia no claudica ante las presiones y eso es clave para garantizar derechos”.
El foro incluyó tres paneles centrales que abordaron experiencias y desafíos en distintos territorios, con la participación de referentes de Bolivia, Uruguay y Colombia.
Como cierre, se firmó un Compromiso Regional de Cooperación para la Reducción de Brechas de Género en la Ruralidad, que impulsa:
-La continuidad y fortalecimiento de políticas públicas
-La articulación entre organizaciones latinoamericanas
-La igualdad de oportunidades en entornos rurales




