A partir del lunes 3 de noviembre, comenzará a funcionar oficialmente el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Avellaneda, un espacio diseñado para que los productores agropecuarios puedan entregar sus envases vacíos de fitosanitarios de manera segura, responsable y cumpliendo con la normativa vigente.
Ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, Km 807,5, el nuevo CAT permitirá garantizar el correcto tratamiento y disposición final de los envases, contribuyendo al cuidado del ambiente y a la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región.
¿Cómo funciona el CAT?
El productor tiene un rol fundamental: acercar los envases al CAT Avellaneda, asegurando su triple lavado o lavado a presión, para que puedan reciclarse y revalorizarse de manera segura. Para hacerlo, deben gestionar un turno previo a través de la plataforma de CampoLimpio:
www.campolimpio.org.ar o directamente en gestion.campolimpio.org.ar/turnos
El procedimiento es sencillo:
1. Seleccionar la opción “Turnos para entregar envases”.
2. Registrarse (por única vez).
3. Indicar tipo y cantidad de envases.
4. Elegir el CAT Avellaneda y confirmar el turno.
5. Descargar el comprobante correspondiente para el transporte de los envases.
El espacio estará disponible para productores, aplicadores y distribuidores que cuenten con envases vacíos provenientes de productos fitosanitarios utilizados en sus actividades.
Un compromiso compartido
La apertura del CAT Avellaneda es el resultado de una alianza entre la Unión Agrícola Avellaneda y CampoLimpio, organización que coordina el sistema de gestión integral de envases vacíos en todo el país.
Esta articulación refuerza el compromiso de la UAA con la producción sustentable, la protección del ambiente y el cumplimiento de la Ley Nacional 27.279, que promueve la gestión responsable de los envases de fitosanitarios.
Este nuevo centro, es un paso más en la consolidación de un modelo de producción responsable.








