Ingresamos en la recta final de cara a estas elecciones de medio término en la Argentina. ¿Qué se elige? La mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. En condiciones más o menos normales es una elección que no reviste una trascendencia tan significativa, porque esta elección no modifica sustantivamente la realidad política del país.
En esta oportunidad, todo es muy diferente y se juega mucho más que las bancas del congreso en disputa. El resultado electoral es un gran test para el gobierno libertario, especialmente luego de la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que torpemente los propios libertarios se encargaron de nacionalizar.
Cuando la motosierra de Milei está también en discusión, especialmente en algunas áreas sensibles como los discapacitados, el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario, esta prueba electoral mostrará cuánto apoyo social sostiene a este programa económico.
El gobierno de Milei logró un apoyo excepcional por parte de Estados Unidos y también del Fondo Monetario Internacional -FMI-, donde el país del norte tiene allí un poder mayoritario. La directora gerente del FMI, Kryistalina Georgieva, viene afirmando que coinciden plenamente con la orientación económica de la gestión de Milei, pero ahora hay que ver si cuenta con el apoyo de la sociedad. En buena medida es lo que en forma confusa expresó Donald Trump. Por todo ello, Milei se juega mucho, si bien más allá del resultado, para los días posteriores se anticipan cambios de gabinete, una forma más racional de relacionarse con gobernadores y legisladores claves y seguramente habrá también algunas modificaciones en la política cambiaria de bandas, que a esta altura se muestra muy difícil de sostener.
La maldita grieta:
Lo que viene haciendo este gobierno se conoce perfectamente, con aciertos y con errores, después de haber heredado un país arrasado. Por lo tanto, hay gente que razonablemente valora lo conseguido y otra parte importante también que mira todo lo que todavía falta.
Hay una buena porción del electorado que no aprueban en absoluto a los gobiernos kirchneristas y que tampoco aprueban a esta gestión. Se trata de una franja del medio que definirá estas elecciones. Hay 3 opciones: apoyar a este gobierno, votar a quienes fueron gobierno o buscar una nueva variante alternativa.
Provincias Unidas:
Es una alianza o coalición política encabezada por gobernadores radicales, peronistas, del PRO y otras expresiones menores. Son 6 gobernadores, pero según los resultados de octubre, este número se podría incrementar de cara a 2027, donde se pretende construir una efectiva alternativa electoral, superadora de esta grieta impiadosa.
¿Qué pasa con Enri?
No hay lugar a dudas, votará por Provincias Unidas, este frente electoral que tiene como uno de sus protagonistas más importantes al gobernador de Córdoba, Martin Llaryora. Vallejos y otro puñado de intendentes del peronismo provincial vienen trabajando desde hace un tiempo con el mandatario mediterráneo. En realidad, es una continuidad política de la relación que tejieran oportunamente Omar Perotti y Juan Schiaretti. No es que Vallejos vote por Pullaro, es votar por los candidatos de Provincias Unidas en la provincia, cuya lista de postulantes encabeza la actual vice gobernadora Gisella Scaglia, con quien compartieron sus primeros pasos políticos en un emprendimiento que comandaba Eduardo Duhalde.
El error de Vallejos, en todo caso, es no ser suficientemente claro en cuanto a su determinación política. No por esta decisión deja de ser peronista, si bien algunos kirchneristas agrupados en Fuerza Patria lo califiquen de traidor. Quién tiene el perómetro. El Dr. Julio Bárbaro, en dialogo con Vía Libre Radio, dijo para este 17 de octubre, que el peronismo como tal ya no existe y quienes gobernaron en su nombre desde la vuelta de la democracia no son peronistas, ni Menem, ni Néstor, ni mucho menos Cristina.
Sobran los interrogantes, faltan certezas. Según sean los resultados de este domingo 26y cualquiera sean estos, el lunes comienza otra historia, así andamos los argentinos a los banquinazos. El electorado tiene ese día la palabra. Tendrá mucho que decir y decidir.
Les deseo una muy buena semana.
Lic. José Carlos Odasso