Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Las intervenciones del Tesoro Americano permiten que el dólar siga flotando en esa banda de 1.400 pesos lo que en la práctica se parece a una convertibilidad”, analizó Antonio Aracre

antonio-aracre-1782760

Este viernes 17 de octubre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al economista y consultor Antonio Aracre, quien analizó las posibles repercusiones de los elecciones y la marcha del plan económico del gobierno nacional. “Básicamente lo que vemos es que desde que el secretario del Tesoro Americano, Scott Bessent, tomó la decisión junto con el presidente Donald Trump, de intervenir las veces que sean necesarias y con los montos que sean necesarios para estabilizar la Argentina se está cumpliendo“, comentó. En esa línea el profesional dijo que eso se hace básicamente para permitir que el dólar se mantenga entre las bandas de flotación, “es lo que está ocurriendo en una semana intensísima como es la semana preelectoral donde hay un gran porcentaje de gente que se está dolarizando porque tiene incertidumbre, porque tiene miedo“, explicó.

Vemos que las intervenciones del Tesoro Americano permiten que el dólar siga flotando en esa banda de 1.400 pesos lo que en la práctica se parece a una convertibilidad.

Añadió que esta situación permite  planificar la vida de los ciudadanos, “tomar créditos, tomar decisiones sobre qué hacer con tu dinero, sobre todo si tenés algún sobrante con el que puedas ahorrar o comprar algo“, desarrolló. Agregó que eso ayuda a la previsibilidad de la economía, “y sobre todo si a la Libertad Avanza le va relativamente bien el 26“, remarcó.

El economista comentó que esto puede ayudar con mayor fuerza a la vuelta del esquema crediticio, “que funcionó muy bien en la segunda mitad del 2024“, contextualizó. En tal sentido dijo que durante esa época hubo una expansión del consumo, “de la venta de departamentos, de la venta de autos, de la venta de motos, de la venta de electrodomésticos“, fundamentó. Sobre el apoyo de Estados Unidos dijo que cree que ese país  tomó decisiones equivocadas hace 20 años, “abandonó la región latinoamericana como una zona estratégica y de peso para su política internacional, y eso le abrió las puertas a China que ni lerda ni perezosa tomó un espacio geopolítico importante“, consideró. En tal sentido dijo que China en Brasil también construyó infraestructura importante que facilita el transporte de granos hacia China. “En Argentina, en el último gobierno kirchnerista, también construyeron algunas centrales de observación, tanto en San Juan como en la Patagonia“, puntualizó. Adujo que China estaba interesada en intervenir en cuestiones tecnológicas como la adopción del 5G, “y la construcción de la hidrovía“, subrayó. Según Antonio Aracre, Estados Unidos pensó que no podía permitir que China siga avanzando en la región, “para Estados Unidos, Argentina es uno de los tres grandes estratégicamente“, aseveró.

En cuanto a los tres grandes mencionados dijo que México y Brasil, completan el trio, “Estados Unidos dijo voy a hacer todo lo que sea posible y esté a mi alcance para recuperar ese territorio, empezando por Argentina y viendo si después puedo seguir expandiéndome en otros países“, mencionó el economista.

Sobre los posibles resultados para el gobierno nacional en las elecciones del 26 de octubre dijo que todo lo que esté desde el 35% para arriba es una buena elección del oficialismo, “más cerca del 40% sería excelente, pero entre 35 y 40% estaría muy bien por debajo del 35% ya se empieza a poner un poco más gris“, comparó. Manifestó que en el caso de sacar un 33% deberá salir uno o dos puntos por encima de Fuerza Patria, “tanto una como la otra versión le permitirían demostrarle al mundo, sobre todo a Estados Unidos, pero también internamente acá, los gobernadores con los que necesitan negociar apoyo para 2026 y en general digamos a la sociedad que cuenta con un tercio de la población“, refirió el entrevistado. Indicó que un resultado favorable para el gobierno le permitirá decirle al mundo que este es el modelo, “que sabemos que funciona a largo plazo, aunque nos ponga desafíos y situaciones incómodas en el corto plazo“, describió. Afirmó que un resultado  menor al 30% para el gobierno nacional le resultaría muy complejo de sostener el relato, “y debería entonces hacer cambios importantes o replegarse en una agenda propia con poca continuidad o poca posibilidad de transformación en los próximos dos años porque no tendría suficiente consenso político, sobre todo en el Congreso, para poder avanzar con ese nivel de consenso“, analizó.

Sobre una comparación con las empresas chinas con las que tuvo la oportunidad de trabajar el economista mencionó que tienen algo positivo, que es mirar mucho el largo plazo, “pero tienen algo negativo, que es la conducción de los recursos humanos, la forma en que negocian los términos de acercamiento y de dirección de sus negocios en el resto del mundo. Una mirada bastante autoritaria y poco diversa e inclusiva en la forma de dirigirse a sus subordinados“, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net