Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“No podemos permanecer aislados e indiferentes a la sociedad que nos exige, no podemos ser caros y además ineficientes”, sostuvo el Dr. Aldo Alurralde 

alurralde1

A las 13:00 horas de esta martes 14 de octubre de 2025 se realizó la destrucción de material estupefaciente secuestrado en el marco de diversas causas. El acto fue en la Cementerio de la ciudad de Avellaneda. A la ceremonia convocada por el juez federal asistieron el gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, legisladores provinciales y los intendentes de Avellaneda y Reconquista.

El doctor Alurralde dijo en su discurso que según la Real Academia Española considera veneno a toda sustancia que introducida en un ser vivo es capaz de producir graves alteraciones orgánicas y funcionales, “inclusive la muerte”, subrayó. Unió a la venta de estas sustancias con el triple crimen de Florencio Varela en la provincia de Buenos Aires, “eso le muestra a la sociedad la verdadera cara del narcotráfico”, puntualizó.

Remarcó que el narcotráfico no es progreso y pidió que no se relativice la venta de drogas, “tampoco es como enseñaba el municipio de Morón que hay que hacerlo de a poco”, reprochó. En tal sentido sostuvo que quienes apoyan esa idea creen que “drogarse de a poco, es envenenarse de a poco, como si fuera bueno”, contrastó.

Posteriormente realizó una descripción de la droga incinerada, “esto implicó impedir que ingresen a nuestras ciudades 600.000 cigarrillos de marihuana, calculado en medio gramo cada uno, el llamado porro, para que tomemos conciencia de lo que hablamos, y 32.000 dosis umbrales de cocaína, calculado en 0,5 gramos cada una para una persona de más de 70 kilos”, ahondó el magistrado local.

Destacó que el verdadero golpe al narcotráfico está en los bienes, “y ahí vamos a la valuación de esta droga. Esta droga puesta en aduana, conforme valuación del ARCA, sin que llegue a destino en aduana, la marihuana alcanza un valor de 1.250.000 dólares, y en el caso de la cocaína, 276.000 552 dólares. Es decir, estamos hablando de una suma cercana de los 2 millones de dólares”, cuantificó.  Alurralde se ubicó entre los pocos jueces que agradecen las herramientas que desde el año pasado cuentan,  “se nos están brindando en nuestra tarea diaria a través de leyes penales y procesales oportunas y necesarias, entre ellas la adhesión a la desfederalización, la subasta de bienes incautados al delito”, citó.

El Dr. Alurralde valoró la implementación del juicio por jurado, “que permite la participación ciudadana y de la sociedad verdadera destinataria al servicio de justicia”, conceptualizó. No dejo pasar la oportunidad de agradecer el apoyo a ficha limpia, el control sobre el régimen carcelario, “las leyes antimafia, y por supuesto también la sabia reforma de nuestra constitución en la provincia de Santa Fe”, felicitó.

Precisamente con respecto a la nueva Carta Magna dijo que está contemplado en el articulo 31 el derecho de las víctimas y sus familiares, “algo muy importante, y que en su momento le había transmitido esa inquietud a la vicegobernadora Scaglia, y bueno, en su nombre y en el de todos los que han participado en la convención constituyente, quiero agradecerle que se cumplió esto”, agregó.

Manifestó que ahora se acabaron las excusas para aquellos jueces que sólo protegen las garantías de los delincuentes, “olvidando la de las víctimas”, completó. Cargó contra sus colegas diciendo que actúan de esa manera, “porque nunca les ha tocado ser víctima”, reclamó.

Agregó a sus agradecimientos a la sanción de la Ley de Reiterancia a nivel nacional, “tengo el orgullo de haber sido el juzgado a mi cargo el primero en todo el país en aplicarla a cinco días de su promulgación, para proteger a la sociedad, porque la sociedad no tiene que por qué pagar la lentitud de la justicia”, se jactó.

Aseveró el magistrado que debe existir una carta de derechos de los ciudadanos frente a la justicia dentro de una constante y profunda reforma judicial adaptada a los tiempos. “Jueces que tenemos que tener una visión progresista, evolutiva, reformadora, adaptada a la realidad de la época y a los valores esenciales en vigor”, demandó.

Según el Dr. Aldo Alurralde el comportamiento de cierta parte de la justicia hizo que hay una disociación entre la justicia y la sociedad, “si permanecemos aislados e inclusive indiferentes a la que la sociedad nos exige en la propia materia que administramos y teniendo como destinatario justa y paradójicamente este derecho a la justicia, no podemos ser caros y además ineficientes”, puntualizó.

Afirmó el juez que un buen magistrado sale de su despacho y puede explicar sus decisorios a la sociedad en un lenguaje claro, “no buscando aprobación o justificación, no es lo que se busca, sino para que se comprenda qué es lo que decidimos. Porque cada cosa que yo decido en mi despacho impacta a la sociedad, no sólo a las partes”, consideró.

Antes de concluir su discurso el juez expresó que si queda libre un narcotraficante está dejando en la sociedad una persona que va a generar mayor daño y se va a sentir, “y lo peor de todo es impune”, sentenció. Marcó además que la ha sentido en carne propia a la impunidad, “los jueces al decidir no pueden ser complacientes ni mucho menos actuar como amigos de los delincuentes”, solicitó. Indicó que la justicia no puede ser frágil y errática; “y la seguridad no se resuelve cambiando el rol entre víctima y victimario, haciendo que los delincuentes sean tratados como víctimas”, cerró su discurso el juez federal de Reconquista.

 

Aquí podes escuchar el discurso completo

 

 

 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net