Este martes dialogamos en nuestro programa radial con la secretaria de gestión institucional del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Virginia Coudannes, quien hizo un balance de la actualidad en materia de seguridad en la región.
Al respecto, Coudannes manifestó: “En el departamento General Obligado entregamos más de 40 vehículos, uniformes, las taser, recursos que se vuelcan en el corazón de la seguridad pública que es el 911, para mayor rapidez y, sobre todo, eficiencia”.
“Venimos haciendo un monitoreo de las unidades regionales, medimos lo que sucede en la calle con el 911, tenemos un registro de los delitos predatorios. En Reconquista y Avellaneda desde marzo a septiembre hubo una disminución del 33% de los mismos, que abarcan robo, tentativa de robo, hurto y tentativa de hurto”.
“En Reconquista, en lo que va del año, tenemos 29.000 identificaciones a personas y 7.000 a vehículos, las cuales sirven para ver si la misma tiene o no pedido de captura. También hay un promedio de 700 llamadas semanales al 911, es un buen número porque indica que la gente lo está usando”.
Posteriormente, desarrolló: “Los centros de monitoreo tienen acciones reactivas y proactivas, son de extrema importancia. Un alto porcentaje de aprehensiones tienen que ver con llamados al 911, el tiempo de respuesta en Reconquista es 7-8 minutos y en Avellaneda 6 minutos. Internacionalmente los estándares son 4-7 minutos”.
“La información vinculada a la comercialización de estupefacientes el vecino puede brindarla al 911, a nosotros nos sirve para trabajar con fiscalía generando allanamientos y requisas. Esas denuncias son anónimas, no se les va a preguntar ningún dato personal”.
“La policía actúa de diferentes formas dependiendo de los distintos objetivos. En la etapa 1 es desde lo preventivo y es importante tener las balizas encendidas, es un estándar internacional y que las ciudades estén teñidas de la luz azul es importante porque quiere decir que hay presencia del Estado y de la policía en la calle, después hay otras metodologías que se usan para otros casos”.
Escuchá acá la entrevista completa: