Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Seis artistas de todo el país dan vida al simposio de escultores, inspirado en la música regional

simposio de escultores vieja

Imagen de archivo.

Con la música regional como temática central, Avellaneda vive una nueva edición del Simposio de Escultores, que comenzó el lunes en la plaza central y continuará hasta el domingo 19 de octubre, con artistas trabajando a cielo abierto desde temprano.

Seis escultores de diferentes puntos del país participan en esta edición. Todos son oriundos de la región litoraleña, salvo Leonardo Avalis, llegado desde Río Negro, quien trabaja sobre un tronco de lapacho combinado con metal para dar forma a una mujer tocando una guitarra cuyas cuerdas se transforman en aves.

Desde Corzuela (Chaco), Romina Cabrera, la única mujer del grupo, esculpe en timbó una pareja bailando. Por su parte, Juan Carlos Nausneris, de San Carlos Centro, trabaja en conjunto con el reconocido Daniel Sotelo, de Corrientes, en una pieza de metal. También participa Sebastián Novak, de Villa Río Bermejito (en el impenetrable chaqueño), quien visita Avellaneda por tercera vez y moldea en lapacho a un músico con su bandoneón.

El concejal y partícipe Tomás Franzoi destacó que las obras estarán listas el domingo y luego serán emplazadas en la rotonda del barrio Don Pedro, en cercanías a Pista El Puente – Pista de Mónica, un espacio simbólico para la identidad musical local.

Franzoi también señaló que la madera utilizada proviene de árboles retirados de la vía pública (en el marco de una política municipal de plantación de cientos de árboles en toda la ciudad) y subrayó la creciente relevancia nacional del simposio, que despierta el interés de artistas de todo el país.

Los vecinos están invitados a acercarse durante la semana para observar el proceso, dialogar con los escultores y conocer las técnicas.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net