Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

La historia del primer Concurso Argentino de Pesca del Surubí en 1987

WhatsApp Image 2025-10-11 at 20.34.27

Durante los días 22, 23, 24 y 25 de mayo de 1987 se desarrolla el Primer Concurso Argentino de Pesca del Surubí, allí se empieza a escribir esta historia que hoy culmina con la realización de la trigésimo octava edición.
El programa de actividades de ese año incluía, además del concurso en sí, la realización de una feria artesanal, feria de platos típicos en base a pescado, concurso de pesca variada, concurso para niños de construcciones en la arena, competencia de triatlón, prueba para piraguas y canoas isleñas, certamen literario y fogón con la actuación de Rosendo y Ofelia, Orlando Vera Cruz y Los Hermanos Cuestas.
El domingo 24 tuvo lugar el concurso, mucho frío, viento, niebla en las primeras horas de la mañana, gran cantidad de público que por primera vez observaba una largada de lanchas de esa magnitud y el espectáculo de las 152 embarcaciones que largaron a las 9 de la mañana.
A partir de ese momento se inició la larga espera y a las 16.30 ya comenzaban a llegar las primeras lanchas, al sonar de una bomba de estruendo a las 17 hs terminaba el concurso, el pique no fue bueno porque solamente las piezas cobradas fueron 25 que se exponían en una ganchera.
Mientras regresaban los pescadores cantaba Orlando Vera Cruz.
Los ganadores individuales fueron: Jorge Moulín obtuvo la pieza mayor un surubí de 14.100 kg. Fue el veedor en la embarcación de Quarín y Berlanda de Avellaneda. En el segundo lugar Gerardo Restelli 11.550, 3) Agapito Faccioli de Malabrigo con 11.250, 4) Angel Contreras de Goya 11.100 kg, 5)Raúl Fabrissin de Reconquista 10.500 kg, 6) Guillermo Tourne de La Lola con 8.550 kg, 7) Raúl Cian de Goya con 8.600 kg, 8) Enzo Raffin de Reconquista con 8.350 kg, 9) Alberto Sellares de Reconquista con 8.350 kg y 10) Luis Foschiatti de Avellaneda con 7.800 kg.

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS: 

1)Villarreal Carlos, Romero Oscar y Cian Raúl de Goya,

2)Previale Osvaldo, Boschi Osvaldo y Escobar Octavio de Peña Costera de Reconquista,

3) Scarel Aroldo, Scarel Cristian y Cian Ernesto del club Talleres,

4) Habegger Edgard, Moulín Jorge y Capará Carlos de Peña Costera,

5) Luis Casanova, Pablo Casanova y Restelli Gerardo de Reconquista,

6) Sigel Risto, Faccioli Agapito y Faccioli Héctor de Malabrigo,

7) López Mariano, Contreras Angel y Romero Lorenzo,

8) Fabrissin Raúl, Stuker Salomón y Martnelli Oscar de Reconquista,

9) Tourne Alfredo, Zorzón Sixto y Tourne Guillermo de La Lola,

10) Raffin Enzo, Petroli Mauricio y Bishel Luis de Club Náutico Reconquista.

 

La mayoría de las embarcaciones llegaron sin piezas.

Fue presidente de esa primera comisión organizadora Francisco Sellarés, alrededor de 1.700 vehículos llegaron a Puerto Reconquista, 10.000 personas se agolparon en la zona de los muelles donde había tres galpones, en uno de ellos se hizo el almuerzo oficial el lunes 25 donde estuvieron de mozos alumnos de la Escuela Normal, se presentaron la reina del concurso elegida en un baile en el club Unión, Irina Fernández, princesas Sandra Tourn e Ivana Borelli.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net