La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo; y el rector, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, encabezaron el acto central el pasado martes 30 de septiembre, en el edificio de calle Iturraspe y Ludueña.
La celebración congregó a autoridades municipales, legisladores provinciales y concejales, así como a representantes de organismos e instituciones de la ciudad y la zona. Por la UCSF participaron los vicerrectores Académico, Dr. Guillermo Kerz, y de Formación, Pbro. José Luis Ayala, la delegada del Rector en la Sede, Mg. María Laura Ocampo, así como miembros del Directorio, decanos y vicedecanos de las facultades que tienen presencia en la Sede, directores de Departamento, secretarios de Rectorado y miembros de los equipos de gestión, representantes de ADUC y APUC, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio, e invitados especiales.
El rector de la Casa, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, con palabras de reconocimiento a la historia recorrida, destacó el crecimiento constante que tuvo la sede desde sus comienzos. “Estos primeros 25 años reflejan el compromiso con la educación superior en esta ciudad y la región, formando profesionales responsables y con valores cristianos; 25 años creciendo y acompañando el desarrollo del norte santafesino”.
La celebración congregó a autoridades municipales, legisladores provinciales y concejales, así como a representantes de organismos e instituciones de la ciudad y la zona. Por la UCSF participaron los vicerrectores Académico, Dr. Guillermo Kerz, y de Formación, Pbro. José Luis Ayala, la delegada del Rector en la Sede, Mg. María Laura Ocampo, así como miembros del Directorio, decanos y vicedecanos de las facultades que tienen presencia en la Sede, directores de Departamento, secretarios de Rectorado y miembros de los equipos de gestión, representantes de ADUC y APUC, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio, e invitados especiales.
El rector de la Casa, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, con palabras de reconocimiento a la historia recorrida, destacó el crecimiento constante que tuvo la sede desde sus comienzos. “Estos primeros 25 años reflejan el compromiso con la educación superior en esta ciudad y la región, formando profesionales responsables y con valores cristianos; 25 años creciendo y acompañando el desarrollo del norte santafesino”.

También aprovechó la oportunidad para agradecer especialmente a su delegada en la sede, contadora María Laura Ocampo, los delegados y coordinadores de carreras, y al personal, por el compromiso genuino que tienen para con la Institución y su Misión. Del mismo modo, quiso reconocer y valorar “el trabajo dedicado de todos nuestros docentes y el compromiso, estudio y esfuerzo de nuestros alumnos: ambos son el corazón de la comunidad universitaria”.
Por su parte, el doctor Armando De Feo, presidente del Directorio, expresó: “Hoy, cuando festejamos nuestros primeros 25 años de este viaje académico, cultural y social, estamos en un momento propicio para agradecer a todos los que de una manera u otra hicieron posible esta aventura y a quienes fueron tomando la posta año tras año”.
“La sede San Jerónimo, enclavada en esta ciudad de Reconquista, trasciende su ejido. Sin ninguna duda, la UCSF se erige como una de las instituciones más importantes de la región, gracias a la obra de muchos actores, desde sus fundadores, pasando por quienes tuvieron la visión y tomaron el desafío de proyectarse más allá de la ciudad de Santa Fe”.

PARTE DEL TEJIDO SOCIAL:
Como pastor de la diócesis, Mons. Macín bendijo las placas y presentes recordatorios, explicando que “una placa tiene un profundo sentido antropológico que incluye memoria, gratitud y esperanza”. “Dios está en este lugar, lo reconocemos y pedimos que nos siga acompañando y nos haga crecer en sabiduría, en gracia y compromiso”, rezó.
El acto también fue ocasión para que representantes de distintas instituciones acompañen con la entrega de placas y presentes conmemorativos. Entre ellos, el intendente de Reconquista, Amadeo Vallejos, y el de Avellaneda, Gonzalo Braidot, así como el Ing. Marcelo Paytas, por INTA Reconquista.
Hicieron lo propio el senador por el departamento General Obligado Orfilio Marcón; los diputados provinciales Dionisio Scarpin y Emiliano Peralta; la diputada provincial María del Rosario Mancini, la presidente del Honorable Concejo Municipal de Reconquista Fedra Buseghin, junto a los concejales Javier Machado, Adolfo Maggio, Aidé Vargas y María Constanza Arzamendia. El aniversario fue declarado de interés por la Cámara de Senadores de la Provincia, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Concejo local.

PASADO Y PRESENTE:
La historia de la Católica en el norte santafesino comenzó en 1999, a partir de las tratativas del entonces rector Dr. Osvaldo Stratta con el Obispado de la Diócesis de Reconquista, reconociendo el centro urbano como un enclave estratégico para el desarrollo de la Universidad en el norte provincial.
Así, en marzo del año 2000, en el edificio del Colegio San José iniciaron las actividades académicas correspondientes a las carreras de abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y de contador de la Facultad de Ciencias Económicas. En 2015 se inauguró el actual edificio, y en 2023 la sede se amplió con el anexo Mitre, y luego en calle Iturraspe. Dos meses atrás comenzaron los trabajos para ampliar la capacidad del edificio principal.
Hoy, la sede cuenta con el funcionamiento de seis facultades: Derecho y Ciencia Política, Ciencias Económicas, Filosofía y Humanidades, Psicología, Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias. Suman un total de 12 carreras de grado, 1000 alumnos, aproximadamente, 750 egresados y más de 250 alumnos inscriptos por año.
Así, en marzo del año 2000, en el edificio del Colegio San José iniciaron las actividades académicas correspondientes a las carreras de abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y de contador de la Facultad de Ciencias Económicas. En 2015 se inauguró el actual edificio, y en 2023 la sede se amplió con el anexo Mitre, y luego en calle Iturraspe. Dos meses atrás comenzaron los trabajos para ampliar la capacidad del edificio principal.
Hoy, la sede cuenta con el funcionamiento de seis facultades: Derecho y Ciencia Política, Ciencias Económicas, Filosofía y Humanidades, Psicología, Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias. Suman un total de 12 carreras de grado, 1000 alumnos, aproximadamente, 750 egresados y más de 250 alumnos inscriptos por año.





