Este martes 30 de septiembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Carlos Ruckauf, quien fuera vicepresidente de la Nación entre 1995 y 1999 y diputado nacional en 2003-2007, 1991-1993, 1987-1989, para consultarlo sobre la situación de nuestro país y sobre las elecciones del mes de octubre. “Estamos en una coyuntura preelectoral donde la argentina se juega muchísimo y los argentinos decidirán una vez más que camino quieren tomar si el camino del kirchnerismo el camino de mi ley o el camino de las fuerzas provinciales que se han coaligados“, expresó el dirigente.
Yo no hago pronósticos electorales en general veo mejor al gobierno que al kirchnerismo.
No obstante marcó que para él es una gran intriga qué va a pasar en las provincias donde son fuertes los gobernadores que se han coaligado, “Santa Fe y Córdoba, provincias claves en argentina claramente es Córdoba y la segunda Santa Fe la tercera provincia productiva de la argentina después de la provincia de Buenos Aires“, subrayó.
Señaló que ambas provincias de la región central tienen candidatos muy importantes encabezando las listas, “hay que ver entonces cómo cómo funcionan tanto con el kirchnerismo en Córdoba no va a existir pero en sí seguramente en Santa Fe y hay que ver ahí cómo se comporta el oficialismo nacional“, analizó.
En la continuidad de la entrevista Carlos Ruckauf destacó que se trata de elecciones de medio término, “lo que uno tiene que ver es un análisis distrito por distrito porque es muy difícil ver un país con las diferencias de población que tenemos“, comentó. En esa línea reflejó que está muy claro que donde se ecolecta senadores, “es solamente en ocho distritos y donde recolecta fuertes diputados nacionales es donde hay muchos diputados en juego“, mencionó.
Enfocándose en la provincia de Buenos Aires dijo que tampoco esta claro para el gobierno provincial, “depende cómo jueguen porque Florencio Randazzo es un candidato interesante porque es peronista, no es un tipo vinculado servilmente a Cristina Kirchner, al contrario ya le enfrentó una vez con obviamente perdió pero hizo una pelea digna“, apuntó el dirigente nacional.
Dijo que también está el intendente de Esteban Echeverria, Fernando Javier Gray, “que fue el tipo que se le puso en frente a Máximo Kirchner cuando quiso atropellar a todo el mundo así que hay que ver hay que ver qué vota la gente hay que esperar al 27 de octubre“. consideró. Cuando se lo consultó sobre las reuniones que mantuvo con el presidente Milei evitó dar detalles, pero dijo que siempre le piden su opinión sobre el mundo y la Argentina, “porque nosotros tenemos un drama uno de los tantos dramas, es que vemos el mundo como si fuéramos nosotros el centro y no la periferia como si estuviéramos en el centro de las discusiones y nosotros cuando el mundo empieza a tener muchos derrumbes los ladrillos nos pegan en la cabeza y no sabemos dónde vienen“, desarrolló.
En su análisis destacó que Argentina es el único aliado importante que tiene al sur del río Bravo, “Lula juega para China y Rusia, Petro es un narcotraficante todavía no totalmente desenvuelto pero lo van a ver en el futuro, Maduro obviamente es una estructura narco que tomó un país“, describió. Volviendo al presidente Trump reiteró que Argentina es el único aliado que le queda, ” tiene pequeños países en Centroamérica el caso de Nayib Bukele, pero digamos aliado importante Argentina en consecuencia la va a ayudar no la va a dejar caer mientras gobierne Javier Milei“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.