Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Causa Banco Nación-Vicentin: “Va a su cierre o al sobreseimiento de los imputados, hay un informe del Banco Nación que indica que la refinanciación fue otorgada conforme a derecho y técnicamente correcta”, aseguró el Dr. Raúl Markovic 

Vicentin cierre

Este viernes 26 de septiembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al abogado Raúl Markovic para consultarlo sobre su dichos en cuanto a la causa Vicentin-Banco Nación. “Yo hice un análisis jurídico desde el punto de vista de la práctica de la profesión y de la lectura que tengo de la información que hay disponible en los medios, nada más”, mencionó.

En esa línea el profesional sostuvo que esta preocupado como abogado y como ciudadano, “en un Estado de derecho en el cual se supone vigente la Constitución Nacional, primero por la falta de vigencia de la misma en el funcionamiento de la justicia, que es muy preocupante y que revela estas causas que se vienen evidenciando en diferentes aspectos, especialmente en lo penal e incluso en lo concursal, en el tema de la empresa Vicentín”, destacó.

En otro aspecto aseguró que lo que ocurre con esta causa influencia a quien se desempeña como asesor de empresas y como abogado, “que ejerce la profesión de tener terreno comercial por el tema de la seguridad jurídica para las empresas y los inversores, tanto nacionales como extranjeros”, explicó.

Añadió que provoca mucha preocupación en este tipo de causas en las cuales se da una especie de pinza entre justicia comercial y justicia penal, “que lleva al desapoderamiento de empresarios muy importantes, nacionales, entre ellos los de la empresa Vicentin”, formuló.

Habló además de una acción combinada de la justicia y de la política. “Es muy preocupante y realmente lleva a comprometer la viabilidad de las inversiones“, acusó.

Marcó que a su entender la causa estuvo dormida cinco años en el juzgado de Ercolini, “con la intervención del fiscal Pollicita y se reabre justo en el mes de cierre de campaña, en  plena campaña electoral, la justicia siempre tuvo una cosa de tiempismo político”, cuestionó.

Según el análisis del entrevistado la causa técnicamente no tiene viabilidad alguna, “va al fracaso, va a su cierre o el sobreseimiento de los imputados, me parece que más tarde o más temprano, porque hay un informe del Departamento Jurídico del propio Banco Nación que se realizó durante el gobierno de Alberto Fernández”, desarrolló.

Agregó que ese informe fue cajoneado, “en el cual indicaba que los créditos del va a su cierre o el sobreseimiento de los imputados, , me parece que más tarde o más temprano, porque hay un informe del Departamento Jurídico del propio Banco Nación que se realizó durante el gobierno de Alberto Fernández”, desarrolló.

Agregó que ese informe fue cajoneado, “en el cual indicaba que los créditos del Banco Nación y la refinanciación fue siempre otorgada conforme al derecho y fue técnicamente correcta”, describió.

Amplió la opinión anterior recordando que la validación que le dan internamente a los directivos del banco antes de hacer operatorias importantes en un dictamen interno, “y lo más importante que fue durante el propio propio gobierno peronista que se realizó el informe”, apuntó. Posteriormente quiso analizar la situación desde el punto de vista económico, “de la situación y de la cuestión de la evolución de la empresa y de la relación con el banco, no podemos olvidar el origen, esta causa, no nos puede hacer olvidar el derrotero de cómo se origina esto, que básicamente es el estrés financiero que le provoca la devaluación del resultado de las PASOS del 2019”, consideró el abogado.

Dijo que en ese momento el dólar saltó de 20 a 60 pesos, “y Vicentín estaba comprometido con operaciones con el agro con un dólar de 20. Entonces hubo una corrida contra Vicentín y fueron todos a cobrarle”, comentó.

Manifestó que la misma empresa sufrió falta de pagos por la estampida del dólar, “por ejemplo que pagaron y tenía que pagar este pagaron 1.000 millones y tenían a cobrar 1.700 y bueno le falló un cobro a ellos entonces ahí entra en el estrés financiero y luego eso derivan el concurso que fue forzado encima por una operadora que está vinculada a al gobierno peronista posterior que pide la quiebra y se genera el concurso”, fundamentó.

Avaló la idea de un estrés financiero agregando que Vicentin era una empresa muy importante, “que en ese momento creo que estaba evaluada en 2.000 millones de dólares, y que operaba granos por 5.000 millones, tenía una caja muy grande, entonces era algo que lo podía salvar, y estaba muy sólida”, aseveró.

En ese sentido destacó que la empresa tenía una muy buena infraestructura, “con mucha inversión, ninguna empresa que quiere hacer desaparecer una empresa invierte de esa forma, al contrario desinvierte y saca los fondos de la empresa sino que ellos todo lo que recaudaba la plata que tenían incluso el endeudamiento que iban tomando lo ponían en inversión en la empresa”, evaluó.

En tal sentido expresó que Vicentin se había expandido a varios rubros, tales como empresas frigoríficas y algodoneras, “estaba muy expandido y estaba creciendo mucho por ahí a un ritmo muy fuerte que no preveía el tembladero económico que va a provocar el cambio de gobierno cuando pierde Macri que provocó inestabilidad cambiaria a ellos los ponen el estrés financiero”, reiteró.

Apuntó que de ninguna manera eso puede ser estafa, “ni acá ni en el mundo”, afirmó. Volviendo al crédito otorgado por el Banco Nación a la empresa aseveró que Vicentin no era una empresa de riesgo, “la afectó el riesgo argentino porque acá hay una estabilidad cambiaria muy fuerte, o sea una empresa cuando hace inversiones y hace operaciones de la magnitud que hacía me recuerdo operaba 5 mil millones de dólares en grano está sometida a las reglas del Mercado”, finalizó.

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net