Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Patricia Gómez presentará ‘Radio Goya Vol. II’ en Casa del Bicentenario de Reconquista

Radio Goya Vol 2 Patricia Gomez

La cantante Patricia Gómez presentará en Reconquista su más reciente trabajo discográfico, Radio Goya Vol. II, un homenaje al chamamé y a la radio. La artista reconoció que este género ha sido el más importante en su carrera musical.

El espectáculo será este viernes 26 de septiembre a las 21:00 h en la Casa del Bicentenario de Reconquista, con la participación de Emma Gómez (acordeón), Ale Della Rosa (guitarra), Mateo Zanuttin (guitarra), Matías Bianchi (percusión), y Mariano Peresón (piano).

La velada contará además con invitados especiales: Tiago Canteros, Mariana Copetti, Rodrigo Arzamendia, Paulina Kucic, Vero Benítez y Rafa Fernández, junto a la presencia desde Corrientes de Luli Fernández.

Las entradas anticipadas están disponibles a través del siguiente enlace: Patricia Gómez Grupo o al 3482-254176 (mediante transferencia). Tienen un valor de $8000 para generales, y $6000 para estudiantes y jubilados.

Radio Goya Vol. II está disponible en todas las plataformas digitales. Escuchar en Spotify.

Radio Goya Vol. II

1- Conjunto “Pena y olvido” (Mario Bofill)
2- Mi última flor (Salvador Miqueri/Avelino Flores)
3- Retorno/Tu pañuelo (Salvador Miqueri/Mario del T Cocomarola) (Avelino Flores/Salvador Miqueri)
4- La canoa (Norberto Espinosa)
5- Corrientes poty (Diego Novillo Quiroga/Francisco Pracánico)
6- El cielo del albañil (Teresa Parodi/Antonio Tarragó Ros)
7- De pandorga y miel (Antonio Tarragó Ros/Roberto Romero/Mateo Villalba)
8- Lo que sos mi chamamé (Miguel Ángel Morelli)
9- Tarefero de mis pagos (Armando Félix Chávez/Néstor Héctor Chávez)
10- Viejo musiquero (Luigi Landriscina/Antonio Tarragó Ros)
11- Viejo Paraná (Albérico Constante Mancilla/Edgar Romero Maciel)
12- Neike chamigo (Julián Zini/Joaquín Sheridan)
13- A Villa Guillermina (Ricardo Visconti Vallejos/Gregorio Molina)

¿Por qué Radio Goya?

En toda la región litoral, cuando no existía internet, la gente de los pueblos pequeños tenía la costumbre de escuchar la radio cuya frecuencia estuviera más cercana. En el caso de Reconquista (norte santafesino), era LT6 Radio Goya, de la provincia de Corrientes (que está a 60KM cruzando el río). De esa manera (y casi de la única) las familias se enteraban de las agendas de sus ídolos, escuchaba sus canciones favoritas y hasta se educaba culturalmente; por lo cual ese ritual de escuchar la radio se transformó una necesidad casi imprescindible. En esa cotidianidad se probaban acordes en la guitarra, se aprendían nuevas canciones y se compartían charlas entre amigos. Bajo ese parral frondoso ella se formó junto a su padre (también músico) y aprendió a amar el chamamé, afirma la propia cantautora.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net