El consultor político y economista Gustavo Marangoni, ex presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, fue entrevistado por Vía Libre en la mañana de este jueves 11 de septiembre de 2025 para consultarlo sobre el impacto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, “creo que seguimos con la misma inquietud respecto octubre“, respondió como primer análisis de la situación.
Dijo que el gobierno se cuestiona como hacer para que funcione un sistema político, “para resolver una situación económica severa que se caracteriza por tener gobernaciones, intendentes y congreso de la oferta tradicional y un presidente, outsider, que se maneja de la manera que ya vimos que se maneja”, describió.
“El presidente el 26 de octubre tiene un propósito muy específico que buscar, más legisladores, pero de esos legisladores en realidad está pensando la cámara baja“, argumentó.
Mencionó que Milei tiene que tratar de llegar a un tercio de los diputados que son los que le darían el poder de bloqueo. “Seguro puede aumentar y va a aumentar senadores, pero nunca la matemática le permitiría llegar a un tercio de la cámara de senadores“, afirmó.
Indicó que el domingo en la provincia de Buenos Aires hubo un plebiscito contra el programa económico, y que tras los resultados el presidente debe cuestionarse si está en condiciones de llegar a ese tercio de diputados, “yo diría que es más difícil, pero no todavía imposible“, aseveró. Marcó que si el presidente llegara conseguir ese resultado electora deberá plantearse algunos cambios, “¿va a establecer algún tipo de cambio en su vínculo con la dirigencia política o al menos con una parte de ella? Por ejemplo, los gobernadores que se organizan en Provincias Unidas que también tienen sus diputados y que a lo mejor están buscando otro punto de equilibrio con el Gobierno Nacional“, se preguntó.
Como tercer punto de su análisis se pregunto que pasa si el presidente no logra hacer una buena elección, “donde la opinión pública y los mercados consideran de regular a mala su gestión, ¿Cómo hace el sistema político para encarar la segunda parte de la presidencia a Milei en estas condiciones?“, cuestionó.
Subrayó que es importante saber si el propio presidente está dispuesto a cambiar, “si tomamos lo que ha sucedido desde el domingo a esta parte, vemos que el presidente ha reafirmado equipo y ha reafirmado programa“, contextualizó el analista.
En tal sentido marcó que hay momentos en la vida que tenés un traspié, “en la política o en cualquier ámbito, ya sea familiar, laboral, etcétera, y vos decís, voy a repasar todas mis cosas porque me pasó esto, así que voy a hacer una suerte de autocrítica y ver“, comentó.
Evaluó que el presidente de la nación ha jugado fuerte en esta situación, “dijo yo voy a seguir adelante con mi mismo propósito porque tengo la convicción plena de que estoy acertado. Bueno, está jugando fuerte“, insistió. Manifestó que a su entender el presidente pensó que no había pasado nada, “lo que pasó aquí tiene más que ver con los armados políticos, tiene que ver con algunas cuestiones internas domésticas del gobierno y corrigiendo esto, me voy para octubre“, criticó.
Veremos, tiene que mantener la situación económica financiera sin que le salga de madre, es decir, sin que de aquí al 26 de octubre registre aumentos del dólar que le pongan en peligro.
Marangoni opinó que el único objetivo y la única bandera del presidente es la inflación. “Él quiere llegar al 26 de octubre diciendo, yo soy el que ha traído la inflación a dos dígitos, este año se presume que va a terminar más o menos entre 27, 30% anual, desde el 200% anual“, planteó.
En tal sentido anticipó que el discurso del ejecutivo admitirá que la economía está en recesión, “los salarios están sufriendo, etcétera, se dirán las palabras de ocasión, que se agradece el esfuerzo, la comprensión de la gente, que se entienden los sacrificios, etcétera, pero es lo que el presidente quiere“, subrayó.
Añadió que el gobierno entiende que no tiene margen para cambiar. “En el oficialismo, en las épocas de vamos a pintar el país de violeta, se entusiasmaban con un octubre de 42, 43% de votos, esto creo que lo dijo inclusive oportunamente el jefe de gabinete“, apuntó a octubre. En tal sentido dijo que con los resultados del domingo pasado probablemente esas expectativas tendrán que bajar algún piso. “Entonces, si en algún punto, entre un piso de 30 y quizás un techo de 37, 38 %, siendo muy optimista, el gobierno podría, vamos a decir así, salvar la ropa“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.