La convencional constituyente y concejal de Reconquista, Katia Passarino, brindó detalles sobre los avances de la comisión que preside en la Convención Constituyente de Santa Fe, encargada de trabajar en el régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial, un área estratégica que marcará un antes y un después en la organización política de la provincia.
Fin de las comunas y reconocimiento de autonomías
Passarino explicó que el dictamen ya establece que todas las localidades pasarán a ser municipios, con un intendente elegido por un período de cuatro años. Se reconoce la autonomía institucional, económica, financiera y política, aunque con las limitaciones que marca la Constitución provincial.
Uno de los puntos clave será la desaparición de las comunas. En adelante, todas las comunidades estarán bajo la figura de municipio, con distintas categorías según la cantidad de habitantes. “Estamos pensando en al menos tres rangos: hasta 3.000, de 3.000 a 10.000 y de más de 10.000 habitantes”, señaló.
El debate por el viceintendente
Entre los cambios discutidos estuvo la incorporación de la figura del viceintendente, que finalmente quedó fuera del dictamen.
En esa misma línea, se fijó que las ciudades con más de 10.000 habitantes podrán redactar su propia carta orgánica, una especie de “mini constitución local” que será elaborada por convencionales constituyentes elegidos en las urnas.
Reconquista, ¿camino a su propia Constitución?
La entrevista destacó que, en caso de aprobarse la reforma, ciudades como Reconquista estarán en condiciones de avanzar en la redacción de su primera carta orgánica a partir de 2027. “Será la ciudadanía quien, mediante sus convencionales constituyentes, defina los valores y principios que regirán su gobierno local”, indicó.
Passarino aclaró que los actuales concejales no tendrán esa responsabilidad, sino que deberán convocarse elecciones específicas para convencionales. “Es un proceso histórico que nos dará autonomía real y herramientas para crecer”, aseguró.
Competencias y coparticipación
Consultada sobre el traspaso de funciones, Passarino señaló que existe la posibilidad de que los municipios asuman mayor responsabilidad en materia de salud primaria, aunque advirtió que no puede haber transferencia de competencias sin recursos. “La autonomía requiere madurez política e institucional. No se trata de buenas intenciones, sino de que existan los fondos y estructuras para sostenerlo”, remarcó.
En cuanto a la coparticipación, adelantó que la Legislatura tendrá dos años para elaborar una nueva ley. “Es fundamental que no solo se tome en cuenta la cantidad de habitantes, sino también otros criterios como los recursos naturales o la necesidad de políticas de arraigo rural”, agregó.
“Me gustaría ser intendente”
Finalmente, Passarino no esquivó una pregunta de la audiencia y reconoció que le gustaría en un futuro competir por la Intendencia de Reconquista: “Sí, me gustaría ser intendente. Pero hoy estoy concentrada en este desafío que es darle autonomía a los municipios de toda la provincia”, concluyó.
MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: