Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: ¿Qué es y para qué sirve el régimen penal juvenil?

MEDIDAS PARA FOTO - VIA LIBRE 2025

El martes último, en torno a las 6 de la mañana, según lo mostraron las cámaras del local, un joven rompió la vidriera de Reco Motopartes, propiedad de Jonathan Piccoli, un laburante que con mucho esfuerzo sigue peleando ante una situación nada fácil para el comercio. El hecho sucedió en Bvar. Perón al 2150.

“Es más lo que rompieron que lo que se llevaron”, dijo la víctima y enumeró: “algo de cambio de la caja, un juego de amortiguador, un carburador, pero rompieron una vitrina, la puerta y posiblemente otros elementos que no fueron contabilizados”. En suma, la reparación de vidrios, vidriera y puerta resulta mucho más costoso que lo efectivamente sustraído. Subrayamos siempre, que tanto como el daño económico, resulta siempre más costoso el daño moral para la víctima de este tipo de delitos.

Con las imágenes de las cámaras y los antecedentes del victimario, la tarea de la policía se facilitó y en pocas horas estaba ya aprendido y puesto a disposición de la fiscal juvenil.

¿Qué dijo la madre del menor aprehendido? “No sé qué pasa con mi hijo, necesidad de robar no tiene”, dijo la mujer de barrio Guadalupe y agregó: “estuvo un año en un instituto de menores y consume drogas, nunca lo vi, pero es más que obvio que consume”, afirmó. Este testimonio ratifica también lo que nuestros conocimientos empíricos (la experiencia) nos indica: afortunadamente no se roba para comer todavía, lamentablemente la única razón (casi exclusiva) es hacerse de unos pocos pesos para comprar “merca” y seguir drogándose.

Audiencia para el menor aprehendido. La Fisca Juvenil, Dra. María Mercedes del Sastre, detalló las resoluciones adoptadas en la audiencia que estuvo a cargo del Dr. Santiago Banegas. Luego de las deliberaciones, la fiscal señaló: “No siempre el que consume delinque. La drogadicción es una situación de salud mental”.

Muchos oyentes y lectores de la comunidad de Vía Libre manifestaron cierta perplejidad por las expresiones de la fiscal. “Suena bastante garantista”, dijo una oyente. Es muy cierto, no todo el que consume delinque, consumir no significa ser inexorablemente delincuente, de ninguna manera.

Si la drogadicción es una cuestión de salud mental, no tengo la idoneidad para compartir o no esa aseveración. Es muy probable que tampoco la fiscal sea la más facultada para sostener esa afirmación, ella estudió derecho y no medicina, mucho menos psiquiatría.

La víctima es potencialmente un victimario.  De eso se trata, esa es la cuestión que se debe tener en cuenta. Reiteremos, no todo consumidor es un delincuente y así lo establece la ley que contempla la tenencia de estupefacientes si se trata de una cantidad destinada al consumo personal. El problema y la cuestión de fondo es si el consumidor, sea o no un enfermo, sale a delinquir para consumir. Allí de víctima pasa a ser victimario.

¿Quién le explica a Jonathan Cainelli que debe ser misericordioso y saber perdonar, porque el que ingresó a su local comercial es un enfermo? Muchas veces quienes fueron o son víctimas de delitos contra la propiedad coinciden en señalar: “muchos jueces y fiscales son generosos con los bienes de los demás” y se preguntan: “¿qué pasaría si las víctimas fueran ellos?”. Estos son los interrogantes que generan más preguntas que respuestas y que no debería ser así.

¿Es subjetivo analizar si un joven se reinsertó o no en la sociedad?  En el caso de este joven no tiene todavía 18 años, pero como lo dijo su propia madre, ya estuvo durante un año privado de su libertad. La fiscal juvenil explicó que fue una medida tutelar, socio-educativa, cumplida en un instituto cerrado, pero se esmeró en aclarar “no hubo prisión preventiva”.

Este periodista consultó si el hecho de reincidir en la comisión del delito no significa que algo falló, que no se cumplió con la reinserción social a la que se apunta. Para la funcionaria del MPA ello es subjetivo. “La justicia le brinda el derecho a la víctima”. “Las cosas recuperadas fueron devueltas instantáneamente. Siempre si los tiene en cuenta y se los contacta”, subrayó la doctora Del Sastre. La pregunta es: ¿Quién le paga a Cainelli los costos originados por la rotura de la vidriera, puerta y vitrina?

La seguridad no está en manos de la fiscalía.  Esta definición de la entrevistada seria motivo de un editorial en sí mismo. ¿Quién es el responsable de la seguridad, o en su defecto de la inseguridad, que acecha a nuestras poblaciones? La realidad muestra que el problema se sigue esparciendo y la pregunta después de esta afirmación es quien para la pelota y se hace cargo de la principal preocupación para las poblaciones del norte, hasta un puñado de años atrás comunidades tranquilas y seguras. Parece que hace ya una eternidad. Acaso: ¿los fiscales tienen o no algo que ver?

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net