Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Vamos a completar en esta edición 1.250 equipos, nos sirve para nada tener el récord de inscriptos si después la experiencia para el pescador es mala”, aseguró el presidente de la Comisión Municipal de Pesca de Goya

pedro_sa

Este martes 19 de agosto de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al presidente Comisión Municipal de Pesca de Goya (CoMuPe) es la entidad encargada de organizar la Fiesta Nacional del Surubí, Pedro Sá, para consultarlo sobre la explosión de inscripciones que se dieron en dos semanas. “Esto significa que como organizadores y como ciudad nos hacen muy felices, pero lo que más feliz me ha hecho es que el pescador elija nuestra ciudad por lo menos una vez al año para venir a disfrutar ya prácticamente de una semana de actividades“, valoró el dirigente.

Indicó que eso cambió en estos últimos años, “y ya hemos notado que el pescador no solo se acerca a Goya para el concurso, sino también participa en familia, también viene una semana entera, cambió la manera en la que contrata los servicios, el alojamiento“, describió. Dijo que Goya ha alcanzado un perfil de ciudad turística, “por lo menos en esa semana y obviamente la invitación siempre es que queremos que vuelvan durante el año, que es el objetivo que nos hemos propuesto“, reveló.

En cuanto a la demandas de inscripciones dijo que no son buenos tiempos en cuanto a la situación económica, “lo primero que uno restringe es lo recreativo, la parte del entretenimiento, que es lo que uno podría obviar ante situaciones económicas un poquito más complejas“, analizó. En ese sentido dijo que claramente el Surubí para los pescadores es considerado como una materia a no dejar pendiente. “Imagínate que abrimos la inscripción el 4 de agosto, anoche a la 1 de la mañana, cuando el reloj cambiaba de 18 a 19 de agosto, cumplidos 14 días, cumplidas dos semanas, el sistema se estaba cerrando automáticamente por el alerta de los 1.220 equipos“,  comentó asombrado.

Añadió que la cifra de 1.220 equipos era una cifra que la tenían programada cortar, “porque a nosotros nos quedan todavía muchos equipos por imputar en los resúmenes bancarios. Tenemos mucha gente que carga los pagos, pero tiene dificultades con su correo, rechazó el correo de validación. En este momento hay tres personas asistiendo telefónicamente, repasando los resúmenes bancarios, identificando los pagos“, relató.

En este momento hay 1.222 equipos registrados y de ellos difícilmente alguien se quiera bajar.

Evaluó que muy probable que por pago más de 10 equipos no están figurando, “pero que el dinero está, que lo hizo en tiempo y forma, y pertenece seguramente a alguno de estos registros que todavía figuran sin pago“, anunció. Aseveró que para ellos ahora es una cuestión prioritaria, “hasta no identificar y no poder imputar todos los pagos, nosotros cerramos la inscripción para no seguir generando expectativas que después nos lo puedan salvar“, apuntó.

Mencionó el dirigente que hoy el  sistema no permite acceder directamente, “el sistema no te permite acceder a cargar nuevos equipos. Por el momento, nosotros vamos a completar en esta edición 1.250 equipos y vamos a generar a partir de ahí los adicionales para las barras pesqueras que superan los 30 equipos“, remarcó. En cuanto al premio a las barras pesqueras manifestó que les generan una inscripción sin cargo como reconocimiento al trabajo en equipo. “El año pasado nosotros cerramos la inscripción dejando una planilla de 200 equipos afuera. Cerramos en 1.210 y quedaron 196 equipos sin inscribirse“, lamentó. Siguiendo con lo que ocurrió el año pasado dijo que si inscribían a todos los equipos claramente iban a superar los 1.400 equipos. “Pero en la fiesta nacional del Surubí no tiene como objeto cargarse de equipos que no puede atender, que no puede brindar la experiencia de pesca que brinda Goya“, fundamentó. En esa línea dijo que ellos quieren brindarle al pescador la atención que se merece, “la seguridad en el río, la seguridad sanitaria, mecánica, una cena que tenga una experiencia buena. No nos sirve para nada tener el récord de inscriptos si después la experiencia para el pescador es mala“, subrayó.

Aportes

En la última edición, el gobierno de la provincia de Corrientes envió a la municipalidad de Goya, porque la Comisión Municipal de Pesca no recibe aportes provinciales, lo recibe la municipalidad de Goya, envió 200 millones de pesos“, destacó. En ese sentido dijo que el municipio local también hace un aporte importante como corresponde, “de hecho nosotros consideramos que es necesario que lo haga el Estado provincial y municipal, como política de Estado en materia de turismo“, anexó. Dijo que todos los eventos merecen el apoyo, “porque claramente hoy por hoy, para Goya, la Fiesta Nacional del Surubí, es un evento más importante“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la nota completa.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net