Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Una valiosa experiencia: estudiantes de la UCSF realizaron recorridos y se vincularon con instituciones de Tartagal y San Javier

IMG-20250526-WA0025

En el marco de las actividades de extensión, estudiantes de la UCSF (sede San Jeronimo) participaron de experiencias significativas en las localidades de Tartagal y San Javier. A través de la vinculación con organizaciones y entidades educativas y de salud, aplicaron sus conocimientos en contextos reales, promoviendo el trabajo interdisciplinario y el compromiso social como parte de su formación integral.

Acompañados por docentes y profesionales, alumnos de las Licenciaturas en Kinesiología y Fisiatría, Nutrición y Terapia Ocupacional de la sede Reconquista viajaron a Tartagal (Vera) con el objetivo de desarrollar actividades de promoción y prevención de la salud en instituciones locales.

La Residencia de Adultos Mayores y el Hospital Rural de Tartagal recibieron a los estudiantes con calidez. Allí realizaron actividades de socialización, concientización sobre hábitos saludables y ejercicios físicos adaptados, en un entorno que favoreció la colaboración interdisciplinaria.

OTRAS REALIDADES EN LAS CUALES PROFUNDIZAR:

Rodrigo Masat, coordinador de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la sede Reconquista, explicó que “una de las actividades consistió en generar un momento de Kinefilaxia, es decir, de prevención y tratamiento de patologías a través del movimiento voluntario. Los estudiantes enseñaron ejercicios y se generó un lindo ambiente de conexión con los residentes”.

Además, subrayó el valor de conocer contextos distintos: “Estas experiencias sacan a los estudiantes de su rutina urbana y les muestran otras formas de ejercer la profesión en contextos donde el acceso a la salud presenta desafíos importantes”.

Esta actividad forma parte del calendario por el 25º aniversario de la sede Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe, que se celebra este año.

SAN JAVIER: UNA EXPERIENCIA INTERDISCIPLINARIA

Por tercer año consecutivo, la UCSF llevó adelante una inmersión extensionista en la ciudad de San Javier. En esta edición, a los estudiantes de Salud se sumaron los de Educación y Comunicación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes brindaron talleres sobre estrategias de redes sociales para potenciar emprendimientos locales.

La comitiva —integrada por más de 60 personas entre estudiantes, docentes y personal de gestión de ambas unidades académicas, junto al área de Pastoral de la sede Santa Fe— visitó instituciones como el hospital local, la residencia de adultos mayores, escuelas, el Centro de Jubilados y Amsafe.

Desde cada disciplina, compartieron consejos y actividades sobre movilidad, nutrición y alimentación saludable, así como asesoramiento en gestión de redes sociales para emprendedores. La jornada culminó con una puesta en común y un momento de oración a cargo del equipo de Pastoral antes de regresar a Santa Fe.

LAS PRINCIPALES DECLARACIONES DE LAS AUTORIDADES EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES:

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Sebastián Del Pazo, remarcó que “esta actividad no es un proyecto aislado de una unidad académica, sino una propuesta que involucra a toda la universidad. Este año, además, se trabajó con una perspectiva interdisciplinaria, buscando que cada estudiante aporte desde su disciplina, pero con una mirada integral”.

También destacó el origen de la iniciativa: “Con esta experiencia, la universidad responde a un pedido especial del arzobispo de Santa Fe, monseñor Fenoy, atento a las dificultades y carencias de la localidad de San Javier. Así, se planteó como una tarea de extensión, que busca colaborar con las necesidades concretas de una comunidad desde una perspectiva académica”.

Finalmente agregó: “Estamos muy contentos con la tarea. Para nuestros alumnos, esto tiene una dimensión muy importante y además, la universidad reafirma la importancia de sumar la extensión y la investigación a la tarea pedagógica básica. Apuntamos a formar profesionales integrados, enmarcados en el espíritu de una universidad católica”.

Desde la comunidad local, el director del Hospital Guillermo Rawson, Isaac Wazinger, expresó: “Estamos muy contentos de recibirlos nuevamente y pronto vamos a firmar un convenio que nos va a vincular aún más. Este tipo de actividades jerarquiza al hospital y permite que los estudiantes conozcan realidades como la de San Javier, una ciudad chica con muchas zonas rurales”.

Por su parte, Alejandro, coordinador del área de comunicación de la Municipalidad de San Javier, valoró especialmente los talleres brindados por los alumnos: “Fue muy importante esta actividad para seguir incorporando herramientas sobre estrategias de comunicación y redes sociales, que nos ayudan a potenciar al máximo los emprendimientos de nuestra ciudad”.

Finalmente, Lis (nutricionista) y Paulina (fonoaudióloga), ambas egresadas de la UCSF y actualmente trabajadoras del hospital local, compartieron su mirada: “Es gratificante ver a los estudiantes en este contexto. Recordamos nuestro camino y notamos cuánta distancia hay entre lo que se aprende en la universidad y la realidad palpable de lugares como este. Es fundamental que tengan esta oportunidad para conocer otras realidades y ver cómo se aplican los conocimientos en contextos diferentes”.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net