Este miércoles 30 de julio de 2025 hablamos en nuestro programa radial con el reconquistense Adrián Della Rosa, quien desde Japón nos contó detalles de uno de los terremotos más potentes de los últimos tiempos. “Nos desayunamos muy temprano con un terrible terremoto en la región de Kamchatka, en la península de Kamchatka, en Rusia, frente a las costas de Hokkaido de Japón, muy cercano a la costa japonesa“, relató.
Lo que sorprende siempre y que se está haciendo casi costumbre es la magnitud de estos nuevos terremotos.
“Es una magnitud muy alta, es 8.8, está descripto entre los cinco primeros en los últimos registros que tiene la humanidad“, añadió a su concepto. “Cuando hablamos de la magnitud de un terremoto hablamos de la duración del terremoto, son muy prolongados en el tiempo“, insistió.
Habló de la formación de grandes olas, “la formación de un tsunami que comienza, esto es en el extremo, en la costa oriental de Rusia, empieza a bajar y afecta a todas las costas continentales”, formuló.
Sumó a su preocupación la permanencia de las alertas de tsunami, “están muy activas en este momento en Estados Unidos Estamos hablando de que es muy grande esto” remarcó. Manifestó que se trata de la costa oeste de Estados Unidos, “hay alerta activa para Hawái, lógicamente Japón, que somos los primeros que estamos inmediatamente debajo de Rusia, las Islas Mariana, todas las Islas del Pacífico, inclusive Alaska“, desarrolló.
Para que la gente la tenga clara, son como paredes de agua que levanta el terremoto, viajan en las aguas profundas del mar, viajan a una velocidad descomunal, a la velocidad de un jet aéreo a 900 kilómetros por hora.
Aseveró que la energía liberada por el terremoto es realmente enorme, “entonces el problema es que cuando esa pared de agua golpea la costa de cualquier país, y bueno produce los grandísimos desastres como fue el terremoto que nosotros vivimos en aquel 2011“, comparó.
Mencionó que terremoto puede producirse en mar abierto en la profundidad del mar o pueden producirse en territorio en plataformas continentales, “cuando se produce una profundidad del mar, además lo problemático es que ese sacudón entre las dos la interacción entre las dos placas que provocan el terremoto eleva desde el fondo hacia la superficie una inmensa ola que tiene aproximadamente llegó a Estados Unidos a la costa oeste una ola de 3 metros“, puntualizó.
Manifestó que en Japón están entrenados para estas situaciones, “apenas se detecte que se produce un terremoto la prioridad inmediata es abandonar la costa, huir de la costa, porque los grandes problemas es cuando llega la ola a la costa“, señaló. Della Rosa agregó que es ahí cuando se producen los grandes terremotos porque entra la ola. “Recuerden que en el 2011 la ola entró 30 kilómetros dentro del territorio japonés. Si medimos desde la costa, desde el borde continental de la isla de Japón hacia adentro, el mar entró hasta 30 kilómetros y arrasó con todo“, lamentó.
Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, algunos de los países afectados, como Japón y EE.UU., han logrado recobrar la calma pese a que zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este miércoles que la amenaza de un tsunami grave en el país “ha pasado completamente”, aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.
Aquí podes escuchar la nota completa.




