Este lunes 28 de julio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al secretario de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe, Leandro Aglieri para consultarlo sobre la evaluación del consumo en la provincia de Santa Fe. “La verdad que desde hace un tiempo que hemos tenido una mejoría“, analizó. Indicó que todavía quedan algunos sectores muy puntuales sin obtener mejoras, “y en realidad lo que estamos viendo con algunos especialistas que generalmente y periódicamente nos venimos capacitando en la CAME sobre todo“, añadió.
Habló de una tendencia las marcas industriales, “están teniendo una política, y más hoy en este cambio de paradigma, de buscar por ahí eliminar a algunos intermediarios y vender directamente, y eso obviamente le impacta al comercio directamente“, explicó.
Dijo que hay una búsqueda de mantener cautivo al consumidor y de generar mayor competitividad, “hoy estamos viendo que hay una tendencia bastante clara, bueno, esto que se anunció la semana pasada, diez días atrás, con el tema de la compra directa de los productos de fabricación en Tierra del Fuego, marca un poco hacia dónde está yendo el rumbo“, consideró.
Entre las cuestiones que afectan al sector dijo que se podría nombrar el tema impositivo, “podríamos nombrar la suba de todos los gastos fijos, de todos los costos fijos que realmente se han incrementado mucho encima de la inflación, sobre todo, nosotros lo venimos insistiendo con mucha claridad, sobre todo el tema de la energía eléctrica, para nosotros hoy es un impacto totalmente abusivo“, reprochó.
Manifestó que cualquier persona que quiera instalar un comercio o incluso poder mantenerse, debe tener en cuenta una estructura de costos sin alquiler que está alrededor del 40-45% del costo de estructura, “es un importe, un porcentaje altísimo, por lo cual todo eso se suma encima a un cambio de tendencia que también se está profundizando por estos tiempos“, fundamentó.
Sostuvo que se hace cuesta arriba pensarlo, “realmente la situación en ese sentido, y acá ni siquiera estoy poniendo en realidad el principal de los problemas, que es la baja del consumo“, comentó. Aseveró que cuando se tiene en cuenta estos costos o estas inversiones es necesario llegar a un análisis del mercado, “tiene que ver cómo está el consumo hoy, y que ahí también estamos encontrando en todo lo que es, sobre todo alimento, bebida, indumentaria, no repunta“, contó.
Dijo que está algo mejor el rubro que comercializa bienes más durables, “motos, automóviles, ahí vemos que hay una tendencia, por ahí con las últimas opciones crediticias, está habiendo un poco más de movimiento“, apuntó. No obstante, aseguró que el corazón del comercio, “que es alimentos y bebidas, todo lo que es primera necesidad, y después ropa, calzado, marroquinería en general, algo de lo que es electro, la verdad que ahí estamos encontrando un bache bastante importante“, concluyó el secretario de FECECO (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe).
Aquí podes escuchar la nota completa.