Este jueves 24 de julio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, quien estuvo acompañado por Maximiliano Pérez integrante de la comisión directiva de la entidad mencionada. “El Ateneo Juvenil es el semillero donde ingresa la institución en la parte gremial y la defensa de lo que tenga que ver con el campo”, remarcó Pérez.
Indicó que en esa parte de la institución los jóvenes se capacitan y se preparan para seguir en Sociedad Rural, “haciendo el trabajo que se hace en todo momento, ser dirigentes rurales y abocarse al campo y lo que todo el sector agropecuario necesita”, mencionó.
En cuanto al lema: “La calidad de vida de los pueblos tiene sus cimientos en el campo”, el dirigente marcó que gran parte de las cadenas de los sectores, sea directa o indirectamente, “están todos vinculados con el sector agrícola ganadero“, fundamentó Pérez.
Ambos dirigentes coincidieron en que es el sector que vincula al transporte, a la industria, “por lo menos lo que nosotros captamos en el Ateneo y hay muchos jóvenes que hoy en día también en el resto del país se ve que sigue la actividad de sus generaciones anteriores”, explicó.
A su turno el presidente de la entidad dijo que es uno de los objetivos que tiene el Ateneo, “visibilizar desde la temprana edad a sus dirigentes, de su composición, todos los aspectos que tengan que ver con mejorar la calidad de vida, la estructura y las condiciones”, manifestó Gastaldo.
El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista dijo que los jóvenes de hoy serán los grandes dirigentes de mañana, “además van a ser grandes empresarios del sector agropecuario puedan establecerse como tal, que tengan el camino allanado, que tengan la mayor cantidad de condiciones posibles para eso”, afirmó.
Expo Rural
“Llega esta época y empezamos a sentir en el aire la expo rural que es una fiesta en realidad de todos, como siempre decimos, no es solamente del campo sino que también es de la ciudad, es la gran vidriera”, comentó Gastaldo.
Aseveraron que la muestra es un termómetro de la realidad, “porque junta todos los aspectos necesarios para saber cómo está transitando el sector agropecuario en este momento“, consideró el presidente ruralista. Dijo que la muestra es el encuentro de instituciones, de empresas, de emprendedores, “del sector agropecuario, del agroindustrial, del arco político también”, fundamentó.
Gastaldo recordó que este año hay elecciones, “siempre que hay una expo, siempre que coincide con un año de elecciones, también se vive de otra manera en ese sentido porque, bueno, por supuesto que todo el arco político está siempre muy interesado en participar y en formar parte de esta que es una fiesta y un lugar de encuentro también”, evaluó.
Para el dirigente ruralista el sector agropecuario está atravesando por una etapa de muy buenos precios, “de buenos precios de la hacienda en general, como hacía mucho no sucedía, eso tiene un montón de lecturas para hacer pero sin dudas que es un momento para aprovechar en el sentido de que necesitábamos este respiro acompañado por buenos precios para poder invertir”, analizó.
Manifestó que las inversiones no son automáticas, “como siempre lo decimos, es a largo plazo”, subrayó. En cuanto a la agricultura dijo que se fertiliza hoy, “para tener un resultado prácticamente dentro de tres, cuatro o cinco meses de cuando levanta la cosecha”, comparó.
“En el caso de la Expo Rural en donde uno compra un reproductor, que esa mejoría genética recién la va a ver reflejada en la hacienda dentro de tres, cuatro años. Pero de todas maneras es un muy buen momento, una muy buena coyuntura para aprovechar en ese sentido”, conceptualizó.
En cuanto a la agricultura dijo que no está pasando por un buen momento. “Son precios tremendamente bajos, históricamente bajos, una coyuntura internacional que no ayuda en lo más mínimo y inclusive las perspectivas tampoco son a corto plazo que son mejores”, remarcó.
Añadió a su lectura la situación interna del país, “si bien viene reflejando cierta estabilidad en lo económico, porque también la inflación no solamente es algo que afectaba a los más vulnerables, sino que por supuesto a todo el sistema productivo también”, apuntó.
Gastaldo habló de un dólar bastante más estable, “eso es una luz beneficiosa que alumbra sobre la producción agropecuaria también”, equilibró. El dirigente encontró complicaciones en lo que respecta al número final, “la rentabilidad, que está amenazada por una presión impositiva que no tiende a bajar”, reclamó. Prometió que si no existiera tanta presión impositiva el productor realizaría inversiones, “esa generación de riqueza puesta en valor en el interior productivo”, sumó.
Pérez dijo que desde la institución está invitando a todos a que participen de esta nueva edición de la Expo Rural. “La verdad que este año le estamos poniendo un poco más de esfuerzo aún en la que es la solución de por ahí quejas o problemas que han habido años anteriores y que años a años uno va mejorando”, expresó el joven dirigente. “El día viernes va a tener un costo de seis mil pesos la entrada, el día sábado ocho mil y el día domingo diez mil”, referenció.
“En el caso de personas con discapacidad más un acompañante entran sin cargo todo el fin de semana, menores de 12 años también sin cargo todo el fin de semana y en el caso de jubilados viernes y sábado también entran sin cargo y en el caso el domingo sólo abonan el 50%. En todos estos casos se van los certificados o el carnet de jubilación”, concluyó.
Hace clic para ingresar al cronograma completo de la Expo Rural 2025
Aquí podes escuchar la nota completa.
Aquí podes ver la nota completa.