Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

MATÍAS CARUZZO: El ¿PAPELÓN? de Boca con Auckland, la JERARQUÍA de Paredes y la LOCURA en Central por Di Maria

76

En una entrevista exclusiva para el canal de YouTube de Gianluca Odasso, el ex futbolista y director deportivo Matías Caruzzo, campeón con Argentinos Juniors, Boca, San Lorenzo y Rosario Central, repasó su carrera y analizó la actualidad del fútbol argentino, dejando interesantes reflexiones sobre Boca y las figuras que regresan al país.

A continuación, los fragmentos más destacados de la charla:

—Te tocó estar en una gira de Boca en Oceanía en 2010, donde enfrentaron al Wellington Phoenix y, si bien fue amistoso, fue derrota para Bota. ¿Qué pensás de este empate con Auckland City, otro equipo amateur de esa región, y la exigencia que tenía de golear?

—Sí, me acuerdo de esa gira. Fue en pretemporada y ese partido se tomó como una prueba de jugadores. Pero llevándolo a lo que pasó ahora, lo hablaba con mi hijo, que tiene 15 años. Muchos decían que era más fácil para Boca que para River, y yo no coincidía. Boca tenía que hacer seis goles para estar tranquilo, y además esperar que el Bayern le gane al Benfica. Era probable, sí, pero no sucedió. Incluso Benfica terminó ganando el grupo.

Y después pasaron cosas que no ayudaron. El parate por la tormenta, por ejemplo, hizo que cuando se reanudó el partido, Boca ya sabía que no jugaba por nada. Eso emocionalmente afecta. Sí, podés decir “había que ganar igual”, y te lo acepto. Pero en el momento que Boca convierte el primer gol, se acomoda en el partido. Y Oakland, como ya se vio en otros partidos, cuando le entra uno, le entran varios. Pero lamentablemente justo ahí aparece el gol de Benfica en la pantalla y eso emocionalmente te pega. Le pasó también a River. Gallardo lo dijo después de su partido con Inter: es algo que deberían rever.

—¿Y qué te genera que se catalogue el empate de Boca con Auckland como un “papelón”?

—Es difícil. No me voy a poner a defender lo indefendible, pero hay que tratar de entender lo que puede pasarle al jugador desde lo emocional. Son muchas cosas. Pero claro, lo que va a quedar es el número frío: un empate contra un equipo amateur. Y desde afuera eso es difícil de explicar. Solo se puede contar lo que puede haber vivido el jugador en ese contexto.

—A modo de juego, si tuvieses que ponerle un puntaje del 1 al 10 a la participación de Boca y de River en el Mundial de Clubes, ¿cuál sería?

—No sé si ponerle un puntaje sirve. Les pondría un puntaje similar. Me parece que el grupo de River era más accesible que el de Boca. Pero son situaciones distintas. River, cuando juega, te presiona alto, busca recuperar rápido, asociarse. Tiene las ideas claras. Y Russo en Boca solo tuvo 12 o 16 entrenamientos antes del debut. A Boca le tocó Benfica y Bayern. Tenía que defenderse bien, evitar que lo lastimen. El partido más serio fue contra Benfica. Contra Bayern, el primer tiempo fue complicado, después se emparejó, pero el Bayern fue superior. Así que más que un puntaje, te puedo hablar de sensaciones.

—Después de esa Libertadores 2012, uno que se sumó al plantel fue Leandro Paredes. ¿Qué puede esperar el hincha de Boca de su regreso?

—Leo en ese momento era otro jugador, más enganche. Jugaba de volante por afuera incluso. Después fue mutando. Hoy puede jugar de cinco solo, o como doble cinco soltándose. Ha incorporado muchísimo a su juego. Siempre tuvo buen remate desde afuera, buena pelota parada. Todo eso lo fue perfeccionando en su carrera. A Boca le va a dar jerarquía, tranquilidad en los momentos difíciles, y un valor agregado para nuestra liga. La vuelta de Di María fue algo hermoso. Si se da lo de Leo, sería algo muy pero muy lindo también.

—Justamente, ¿qué le va a aportar Di María a Rosario Central?

—Algo similar a lo de Paredes en Boca. Le da un salto de calidad a un plantel que ya es muy bueno. Central tiene una base fuerte, una buena mitad de cancha, un buen sistema defensivo. Fue protagonista en los últimos años, hasta salió campeón. Y ahora se suman piezas como Di María y, como se confirmó este martes, Alejo Véliz. Eso achica el margen de error. El DT puede mirar al banco y tener variantes de jerarquía.

—Con la llegada de Di Maria y Veliz, ¿Te parece que Central es el máximo candidato del fútbol argentino?

—En nombres, es difícil no ponerlo ahí. Pero también están River, Boca y Racing, que desde lo individual tienen un saltito más. Igual, Central está en ese lote. Tiene un plantel muy bueno, un cuerpo técnico interesante y va a ser gran candidato. Véliz vuelve con muchas expectativas. Si no juega él, juega Copetti, que volvió al gol. Esa competencia interna es muy valiosa. Me tocó marcar a Copetti: es fuerte, juega bien con el cuerpo, labura para el equipo. Hoy tener a los dos es algo muy interesante.

ENTREVISTA COMPLETA: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net