Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Los tres candidatos más votados de las PASO ya emitieron su voto

Kreni - Lali Medina

El domingo de elecciones generales en Reconquista arrancó con un clima gélido y una participación electoral muy por debajo de lo esperado, continuando con la tendencia de la apatía en los comicios.

En las PASO del 16 de abril, la participación en Reconquista fue la más baja desde el retorno de la democracia, con solo el 51,20% del electorado emitiendo su voto. De los 60.011 ciudadanos habilitados en aquella oportunidad, solo 33.008 se acercaron a las urnas. Además, hubo 1.403 votos en blanco y 1.572 anulados.

En esta elección general, el padrón creció a 64.468 personas, pero el arranque del día genera dudas sobre si se logrará revertir la tendencia a la baja en la participación. Si bien se espera un repunte en horas de la tarde, la sensación general es de desinterés y de una fuerte desconexión con la política local.

Los posteos en sus redes sociales de Juan Pablo Suligoy, Walter Kreni y Daniel Bailat:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Walter Kreni (@walter_kreni)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Daniel Bailat (@danielbailat)

 

¿Qué se vota hoy?

En toda la provincia, se renueva la mitad de los Concejos Municipales en 65 ciudades y se eligen intendentes en 19 de ellas. En la región, Romang, Las Toscas y Florencia también están definiendo a sus nuevos jefes comunales. En las comunas, se vota por las comisiones que luego designarán a sus presidentes. En varias de ellas, incluso, solo hay una lista presentada. En el departamento General Obligado, esto ocurre en siete de las 24 comunas: El Arazá, Guadalupe Norte, Los Laureles, Arroyo Ceibal, El Sombrerito, El Rabón y Campo Hardy.

Las claves locales

En Reconquista, la oposición —representada por el frente Unidos— pone en juego tres bancas: las de Hugo Firman, Natalia Pietropaolo y Walter Kreni, este último busca la reelección. Por el oficialismo, culminan sus mandatos Maggio y Arzamendia; esta última también se presenta para renovar su banca, como segunda en la lista que encabeza Juan Pablo Suligoy.

Según el resultado de esta elección, se definirá si la oposición logra mantener la mayoría o si el Concejo Municipal regresa a una composición 5 a 5. Otros espacios que buscan romper el bipartidismo son Daniel Bailat (Somos Vida y Libertad), Iván Mitchell (La Libertad Avanza) y Laura Werich (Frente Amplio por la Soberanía).

En Avellaneda, el oficialismo pone en juego dos de las tres bancas disponibles. La Libertad Avanza postula a Osvaldo Fernández, actual concejal que busca renovar su mandato ahora bajo el sello libertario, mientras que el peronismo se presenta con Luis “Patito” Lezcano.

Todos los integrantes de cada una de las listas:

Cinco alianzas compiten por lugares en el Concejo Municipal, cada una con múltiples listas y candidatos:

Más para Santa Fe: Juan Pablo Suligoy, Constanza Arzamendia, Ives Saucedo, Verónica Saleme, Mirta Bibiana Acosta, Leandro Meres, Jésica Romero y Matías Masat.

Unidos para Cambiar Santa Fe: Walter Kreni, Marisa Flores, Nadia Montiel, Juan López Candioti, Marlén Espíndola, Martín Sténico, Raúl Medina y Gisela Galfrascoli.

Somos Vida y Libertad: Daniel Bailat, Silvina Vicentín, Francisco Mancinelli, Etelvina Coronel, Kevin Espinoza, Gisela Quarín, Armando Lanteri y Mariela Mai.

La Libertad Avanza: Iván Mitchell, Ludmila Garay, María Silvia Acuña, Martín Nardelli, Rubén Zilli, Brisa Fernández, Leonardo Lucero y Andrea García.

Frente Amplio por la Soberanía: Laura Werich, Fabricio Ramírez, Analía Baragiola, Alberto Núñez, Laura Serafini, José Luis Rondina, Clara Lescano y Horacio Ruiz Díaz.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net