A partir de las 08:00 horas de este domingo 29 de junio comenzaron las elecciones generales en toda la provincia de Santa Fe, y en Reconquista. Luego de unos primeros minutos tranquilos, los vecinos se acercan progresivamente a cumplir con su deber cívico, tal como podemos ver en esta fotografía de la Escuela 6044 de nuestra ciudad.
La semana concluyó con el cierre de campañas de los distintos espacios políticos, que adoptaron formas muy distintas a las de años anteriores. Ya no hay actos masivos ni caravanas ruidosas; el contacto con el electorado se volvió más personalizado, apoyado en medios de comunicación y redes sociales. Una excepción fue la de Walter Kreni, quien organizó una cena para más de 400 personas, con un valor de $10.000 la tarjeta.
Se trató de una campaña fría, tanto en términos de entusiasmo como por las bajas temperaturas de estos días. La gran incógnita es si se podrá mejorar la escasa concurrencia registrada en las PASO de abril. Aunque algunos observadores son cautelosos, otros creen que la naturaleza definitoria de las generales podría motivar una mayor participación.
¿Qué se vota hoy?
En toda la provincia, se renueva la mitad de los Concejos Municipales en 65 ciudades y se eligen intendentes en 19 de ellas. En la región, Romang, Las Toscas y Florencia también están definiendo a sus nuevos jefes comunales. En las comunas, se vota por las comisiones que luego designarán a sus presidentes. En varias de ellas, incluso, solo hay una lista presentada. En el departamento General Obligado, esto ocurre en siete de las 24 comunas: El Arazá, Guadalupe Norte, Los Laureles, Arroyo Ceibal, El Sombrerito, El Rabón y Campo Hardy.
Las claves locales
En Reconquista, la oposición —representada por el frente Unidos— pone en juego tres bancas: las de Hugo Firman, Natalia Pietropaolo y Walter Kreni, este último busca la reelección. Por el oficialismo, culminan sus mandatos Maggio y Arzamendia; esta última también se presenta para renovar su banca, como segunda en la lista que encabeza Juan Pablo Suligoy.
Según el resultado de esta elección, se definirá si la oposición logra mantener la mayoría o si el Concejo Municipal regresa a una composición 5 a 5. Otros espacios que buscan romper el bipartidismo son Daniel Bailat (Somos Vida y Libertad), Iván Mitchell (La Libertad Avanza) y Laura Werich (Frente Amplio por la Soberanía).
En Avellaneda, el oficialismo pone en juego dos de las tres bancas disponibles. La Libertad Avanza postula a Osvaldo Fernández, actual concejal que busca renovar su mandato ahora bajo el sello libertario, mientras que el peronismo se presenta con Luis “Patito” Lezcano.
Lo que se juega
Más allá de lo estrictamente local, estos comicios son observados de cerca por el gobierno provincial. El gobernador Maximiliano Pullaro busca consolidar su poder territorial, con el objetivo de gobernar en al menos 255 de los 365 distritos santafesinos, y conquistar 15 de las 19 intendencias en disputa.
Todo se definirá al cierre de los comicios, a las 18 horas. A partir de ese momento, comenzará el escrutinio y se despejarán las especulaciones. ¿Habrá sorpresas? ¿Podrá cambiar el mapa político de la región?
Desde las 18, Radio Diez y VíaLibre.ar estarán informando minuto a minuto todo lo que ocurra.
Lic. José Carlos Odasso