Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Santa Fe Game Factory: gran convocatoria en la primera incubadora pública de videojuegos de la provincia

Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 10.50.45_0cd479b9

Con una destacada participación de desarrolladores y creativos, cerró con éxito la convocatoria de Santa Fe Game Factory, la primera incubadora pública de videojuegos impulsada por el Gobierno provincial. A lo largo de junio se presentaron 27 proyectos, de los cuales serán seleccionados 10 para iniciar un proceso de formación, mentoría y vinculación que busca potenciar el talento local en una industria en pleno crecimiento.

La iniciativa, lanzada a fines de mayo por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tiene como objetivo impulsar a desarrolladores, estudios emergentes y creativos independientes que deseen profesionalizar sus proyectos y escalar en un mercado con proyección nacional e internacional.

“El principal valor de Santa Fe es su recurso humano, el talento. Eso nos distingue en el país y en el mundo; y en la industria de los videojuegos también hay calidad. Lo que queremos es que más jóvenes puedan sumarse y vivir de esto”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Además, remarcó el carácter federal de la propuesta: “Este trabajo se puede hacer desde cualquier parte del mundo, pero queremos que se haga en Santa Fe, incluso desde aquellas localidades más pequeñas donde muchos jóvenes tienen talento pero pocas oportunidades. Vinculamos empleo con arraigo, con pertenencia y con identidad territorial”.

Por su parte, Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y Nuevas Economías, destacó la articulación público-privada que hizo posible el programa: “Esta es una política que nació gracias al trabajo conjunto con las empresas productoras de videojuegos radicadas en la provincia y con universidades como la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Rafaela. Es una gran oportunidad para que el talento santafesino encuentre un camino real de crecimiento en una industria que tiene tanto futuro en Santa Fe y en el mundo”.

Proyectos y selección

De los 27 proyectos presentados, 22 aún no han sido publicados. En cuanto a la procedencia, la mayoría de los participantes provienen de Rosario, seguidos por Santa Fe y Rafaela. En relación al género, 24 de los proyectos fueron desarrollados por varones y solo tres por mujeres. Respecto al tipo de videojuegos, 20 son single player, cinco son multijugador con soporte para dos personas y dos para más de dos jugadores.

Los proyectos serán evaluados y los resultados se darán a conocer a mediados de julio. Los 10 equipos seleccionados recibirán una capacitación intensiva que incluye 500 horas de formación en diseño, programación y negocios, 200 horas de mentorías personalizadas y 50 horas destinadas a eventos de vinculación con el ecosistema del sector. El esquema será híbrido, con encuentros virtuales y presenciales en las sedes de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Con esta incubadora, Santa Fe se posiciona como una de las primeras provincias en apostar por una política pública específica para el desarrollo de videojuegos, un sector que no solo genera empleo calificado, sino también exportaciones con alto valor agregado.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net