El diputado nacional por la provincia de Santa Fe alzó la voz contra la reciente decisión del Gobierno Nacional de restablecer las retenciones al campo, calificándola como una medida injusta y perjudicial para el interior productivo del país.
“Es una decisión política que vuelve a castigar a quienes generan riqueza, empleo e inversión en la Argentina”, expresó el legislador, quien destacó que una vez más se pretende resolver los desequilibrios fiscales cargando el peso sobre el sector agropecuario, uno de los principales motores de la economía nacional.
“El campo no puede seguir subsidiando los privilegios de Buenos Aires”, sentenció, y propuso eliminar las retenciones en lugar de incrementarlas. Según el diputado, esto es posible si se eliminan los subsidios millonarios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y se corrigen las exenciones fiscales mal otorgadas que favorecen el centralismo porteño.
En su análisis, recordó que en los últimos 23 años se recaudaron más de 171.000 millones de dólares en concepto de retenciones al agro, de los cuales Santa Fe aportó más de 50.000 millones. “Con una fracción de ese monto, podríamos haber construido obras fundamentales como las autopistas Rosario–Rufino, Santa Fe–Reconquista y Rosario–Rafaela”, advirtió. “El problema no es la falta de recursos, sino la mala distribución y las prioridades equivocadas”.
Asimismo, informó que presentó una propuesta con 10 puntos concretos para eliminar gradualmente las retenciones, pero lamentó que no exista voluntad política para avanzar en ese sentido. “Es hora de que el ministro Caputo dé la cara y explique por qué sigue beneficiando al AMBA mientras se castiga al interior”, reclamó.
El legislador cerró su declaración con un fuerte mensaje: “No podemos seguir siendo federales para recaudar y unitarios para repartir. Santa Fe no puede seguir financiando una Argentina que sólo mira desde el Obelisco hacia adentro. Yo voy a seguir defendiendo al que trabaja, produce y genera valor en nuestra provincia”.