Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Juan Pablo Suligoy, en el cierre de campaña: “Queremos enarbolar las banderas del trabajo y de la eficiencia”

Juan Pablo Suligoy SULIGOD

A dos días del inicio de la veda electoral, el candidato a concejal Juan Pablo Suligoy reafirmó su compromiso con la ciudad y sus propuestas a largo plazo. En diálogo con Vía Libre, defendió su visión de una política basada en el desarrollo estructural, rechazó los ataques personales recibidos en redes sociales y marcó su bandera política: trabajo y eficiencia.

En el tramo final de su recorrida, afirmó sentirse “muy feliz, cerrando la recorrida”. El líder de la lista del oficialismo recordó que esta campaña fue desde un principio “una experiencia de aprendizaje“, la cual le permitió “conocer mucho más la ciudad de lo que ya la conocía”.

Afirmó haber sido, en los recientes días, blanco de ataques personales en redes sociales. “Uno sabe que si ingresa al esquema político va a recibir críticas, […] el tema es cuando se pasa la raya y llega a cuestiones personales y familiares“. Según expresó, estos ataques “buscan conflictos adentro de la familia y que te preguntes ‘¿para qué estoy en esto?’“. No es la primera vez que se ingresa a terrenos escabrosos en estas elecciones: Suligoy recordó que ayer el municipio lanzó un comunicado sobre la suplantación de identidad del intendente Vallejos.

Suligoy destacó que su decisión de participar no está motivada por intereses económicos. “Para mí, es perder plata. Uno lo hace con la vocación de ser un ciudadano, un vecino, que me comprometí en dar mi aporte y creo que lo puedo dar. Discutamos las propuestas, eso es lo central”.

El candidato sostuvo que su compromiso va más allá de lo personal. “Cuando uno va y recorre, se encuentra con gente que te abraza y llora porque la están pasando realmente mal. Hay gente que no puede comer o no puede acceder al sistema de salud porque se cortaron todos los aportes a nivel nacional. A uno le pega fuerte”.

En esa línea, expresó: “La política tiene que trabajar para dar soluciones a largo plazo, no al asistencialismo. Eso tanto a nivel país como provincia creo que no se viene trabajando. ¿Cómo generar empleo? Hay que pensarlo en esas líneas. Tenemos propuestas claras desde el momento inicial: apostar a la industria maderera y a la piscicultura, darle más herramientas al sector productivo local para generar una estructura que de puestos de trabajo“.

Una de sus principales propuestas es la creación de una Escuela Tecnológica, orientada a formar en oficios adaptados a los nuevos puestos de trabajo que demandan las empresas. Suligoy observó que “las empresas traen albañiles de otras provincias” porque no habría gente formada para ciertas obras, y consideró que es algo a atender. “Hay que generar el marco normativo para que los privados hagan inversión en la zona, y a su vez trabajar en capacitar a la población. Educación y trabajo son dos banderas que queremos levantar“. Y añadió que es fundamental que las capacitaciones lleguen a todos los barrios.

Finalmente, cerrando su mensaje de campaña, expresó: “La ciudad que quiere la gente y que quiero yo es la misma: una ciudad que esté ordenada, que use eficientemente los recursos, que genere oportunidades. Queremos enarbolar las banderas del trabajo y de la eficiencia. Todos los ejes se deben abordar con ese norte. Todos queremos una ciudad mejor. Llamo a la gente a hacer un voto eficiente“.

A pesar de encabezar la lista oficialista y de partir de ideales justicialistas, Suligoy planteó una visión menos asistencialista y más enfocada en la planificación a largo plazo. Aseguró que su objetivo es sentar bases sólidas para obtener resultados visibles en los próximos 25 años.

Mirá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net