Esta semana dejó un tema que debe ser motivo de una profunda reflexión y es de desear que a partir de ello se tomen medidas, como es de presuponer, resultan imperiosas. Vía Libre Radio primero, y luego a través de nuestro diario digital y las redes del programa, fue el lugar elegido por Elías de 17 años, quien lo hizo acompañado por su madre Margarita y también por su abuela.
Elías brindó un testimonio muy desgarrador. Denunció ser víctima de burlas, maltrato psicológico y hasta de amenazas de ser violado. Este periodista fue a una facultad para ejercer esta profesión, que ejerce desde hace ya 40 años. Con esto solo quiero decir que su relato resultó convincente, es más en un momento de la entrevista, se le escaparon algunas lágrimas. Solo un eximio artista podría realizar el relato que nos tocó escuchar y que nos dejó perplejos.
Elías dijo también que su decisión de fugarse se debe a una serie de eventos traumáticos que viene padeciendo. “Ahora dicen que tengo que volver al hogar y no quiero estar más en ese lugar. Para mi es feo, ya estuve dos meses allí el año pasado, por problemas que pasaron en mi familia”, enfatizó conmovido.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Via Libre Reconquista (@vialibrereconquista)
Lo que sucedía, mientras Elías brindaba su testimonio. La producción de Vía Libre, mucho antes de entablar esta entrevista, se comunicó con la responsable del Hogar de la Fundación Ángel, Eliana Sánchez. Se le dijo que Elías estaba en la radio y se la invitó a brindar su posición al respecto, como el más elemental manual de periodismo aconseja. Muchos más, ya que no tenemos ninguna animosidad para con la directora ni tampoco con ese hogar. No respondió a la requisitoria, pero antes de comenzar el reportaje al joven, advertimos la presencia de un móvil policial con dos efectivos y en una moto llegaron dos personas, que luego supimos, trabajan para la institución. Concluido el encuentro radial y apenas Elías, junto a su madre y abuela, transpusieron las instalaciones de la emisora, fueron interceptados por los policías y los asistentes de la fundación. Debieron subir al móvil y fueron trasladados los tres. Corresponde destacar que todo se realizó con total normalidad y respeto.
Los hogares de Niños y Adolescentes. Destacamos desde esta columna que mucho valoramos la voluntad de la gente que al frente de una fundación o asociación asume el difícil compromiso de proteger a niños y adolescentes que deben ser separados del seno familiar. No dudamos que no se trata de una tarea sencilla y que requiere de mucho trabajo, esfuerzo y capacidad profesional para alcanzar los objetivos por los cuales el estado le confía el cuidado de esos niños y jóvenes.
Los hogares deben ser inspeccionados. No se trata de dudas, que en algunos casos existen, sino por el simple motivo que el estado delega la tarea pero no la responsabilidad que le compete. La delegación de Niñez, Adolescencia y Familia Zona Norte cuenta con equipos multidisciplinarios para la tarea que estamos apuntando. Puede, y no dudamos que así sea, que los controles existan. Sin embargo, el caso Elías muestra que la realidad denunciada por este joven, aunque solo sea una situación puntual, dista mucho de ser normal. Cuanto esto se subió a nuestras redes, muchos lectores se expresaron en términos disvaliosos para el mencionado lugar. No es nuestra responsabilidad efectuar la inspección que estamos solicitando, solo apuntamos a que este suceso sirva para que quienes deben llevar a cabo los controles necesarios efectivamente los realicen, para ello cobran por esa tarea.
¿El caso Elías será solo uno? Es la pregunta que surgió natural, tan pronto finalizó la entrevista. ¿Será que Elías se animó a fugarse y otros no lo hacen? No es el primer joven en fugarse, alguien podrá decir no dramaticen. Es cierto, aquí lo excepcional es que fue a comunicar su fuga a la radio. Pero en todos los casos no naturalicemos lo que realmente no debe ser normal. El objetivo es que las personas separadas de su familia puedan crecer para lograr reinsertarse socialmente y proyectar un futuro mejor para sí y para los suyos. Elíaslamentablemente no va por ese camino en ese lugar.
¿Qué pasó finalmente con Elías? La delegada de Minoridad, Dra. Cintia Pellegrini, dijo que no podía dar notas “porque se trata de un adolescente que está con medidas excepcionales”. “Todo lo que se hizo ayer está todo mal, y si me presto a dar una nota, sigo vulnerando sus derechos”, enfatizó la funcionaria en una lección magistral.
“Yo no voy a poder hablar, se trata de un niño en situación particular, con medidas de protección”, dijo a su turno la responsable del hogar.
Arribé a una conclusión, que seguramente muchos de ustedes comparten, todos hablan de derechos del joven. Me pregunto: ¿de qué derecho hablan, si el joven fugó porque no soportaba estar más allí, es más dijo que amenazaron con violarlo?
Nuestra investigación no concluyó allí. Logramos establecer que desde la subsecretariadispusieron que Elías momentáneamente quede al cuidado de su madre. No estamos felices, pero al menos reconfortados porque este joven dejó de vivir un verdadero calvario, que debió y debe ser siempre el principal derecho a proteger y tutelar.
Les deseo una muy buena semana.
Lic. José Carlos Odasso