Este lunes dialogamos en nuestro programa radial con el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Reconquista y responsable técnico, Walter Capeletti y con el encargado de Syesa Gas, Emanuel Paniagua, quienes
Al respecto, Paniagua manifestó: “El ahorro para la gente utilizando gas natural en lugar del envasado es de un 65-70%, siendo un número importante y buen beneficio, además de la comodidad y de la seguridad que brinda el servicio”.
“Tenemos el listado de gasistas matriculados y toda la información en la web (CLIC AQUÍ PARA ACCEDER). Para conectarse a la red y utilizar el servicio es necesario tener las normas de seguridad mínimas, con un gasista autorizado”.
“El precio que paga el usuario en Avellaneda es el regulado por el Ente Nacional, los precios no los ponemos nosotros. Hoy están pagando, en comparativa con un consumo de 10 kg., $6.000 por mes en promedio, allí se demuestra el ahorro del 65-70%. En comparativa al consumo de 45 kg., se está abonando $24.000 finales. Todos los meses hay factura pero la medición es bimestral”.
Por su parte, Capelletti sostuvo: “La función que tenemos en nuestra ciudad es controlar estas instalaciones y, a su vez, el mantenimiento y la operación de la red”.
“El proceso para conectarse es: contratar un gasista matriculado, quien le hace el proyecto. Nosotros lo revisamos, si se aprueba, puede empezar a construirse el proyecto. Luego se hace una inspección final. Automáticamente se realiza la conexión de la red de media presión al gabinete y, por último, una nueva inspección. Esto es un proceso relativamente rápido”.
En referencia a la ampliación de la red de gas, el encargado de Syesa sostuvo: “Se han sumado barrio Padre Celso y Martín Fierro, anteriormente lo habían hecho América, Constitución y Libertad. Hay un 30% de los usuarios potenciales que ya se han sumado”.
“Tenemos convenios con dos mutuales de Avellaneda para que puedan hacer la financiación para conectarse pronto a la red”.
A su vez, el responsable técnico añadió: “Hoy Argentina produce mucho gas y queremos que la utilicen nuestras empresas”.
“Se sigue utilizando el caño de acero con recubrimiento de polietileno, Argentina no ha innovado, tiene una deuda pendiente con esto”.
Escuchá acá la entrevista completa: