Este miércoles 14 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al Dr. Oscar Enríquez quien esta a punto de jubilarse. “Soy de una familia muy humilde, muy de clase baja en Santa Fe, que tuve la suerte de que mis padres me dieron la posibilidad de estudiar“, contó agradecido.
Yo aproveché esa posibilidad, estudié, me recibí y en el año 87 vengo a Reconquista.
En ese sentido que ingresó al primer año de la residencia de Medicina General del Hospital Central de Reconquista. “Y ahí empezó mi trayectoria hasta el día de hoy, que estoy ocupando la licencia que me quedó, y la licencia pre-jubilatoria, y a partir del primero de agosto pasó a ser un pasivo”, narró.
Entre los profesionales que lo marcaron en su vida nombró a Valentín Cisera, Juan Zanuttini, Jorge Pérez, Oscar Gazze, Arriola, Carlos Nigro y Carlos Arce, “después compañeros algunos que quedaron acá, otros que se fueron yo soy la tercera promoción de la residencia de medicina general así que sí, mucho tiempo un hospital que era distinto a este obviamente estoy hablando del hospital anterior el hospital viejo era distinto a este“, mencionó.
“A mí me tocó varias, a mí me tocó, por ejemplo, en el 93, un brote epidémico de sarampión, que tuvimos que ir a vacunar con Tito Ledesma, que era el agente sanitario y gente de prefectura fuimos a vacunar a la isla“, comentó sus tareas realizadas.
Nombró también como un momento complicado en su carrera la inundación del noventa y ocho, “esa fue la batalla, con la coordinación de la atención de de todos los centros de evacuado que acá que había como 7 u 8 centros evacuados, más la atención a los pueblos y la coordinación con los viajes aéreos en helicóptero para buscar gente de otros lugares“, describió.
Dijo que siempre que le toca contar su experiencia de vida explica que en el norte de Santa Fe ocupó todos los cargos de la salud pública, “desde el recién ingresante a una residencia que labura como negro, como lo que soy hasta ser jefe de zona sanitaria que es el máximo cargo de la salud pública dentro de la región“, subrayó. Añadió que todos esos lugares tienen sus encantos, “cuando estás en la trinchera y por ahí, el trabajo es mayor. Pero cuando estás en la parte dirigencial, la responsabilidad es mucho mayor, porque dependen muchas cosas más de vos“, comparó.
Después de 38 años en la salud pública el profesional sostuvo que en todos lados se trabaja mucho, “yo soy un hombre de salud pública, si bien desde el año 90 estoy agremiado en la asociación médica de acá del departamento, mi lugar en el mundo es la salud pública”, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.