Este jueves 8 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al secretario general del gremio de los mercantiles en Reconquista, Luis Paravano para consultarlo sobre la homologación del acuerdo salarial logrado. “La Federación de Empleados de Comercio firmó, con las cámaras empresarias“, contextualizó.
“Cada vez que hay algún aumento salarial, son tres cámaras que representan a los empleados, a las empresas que tienen empleado de comercio. Son la CAME, la Cámara Argentina de Comercio, y la Unión de Grandes Tiendas. Son las tres signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo 13075 que agrupa a todos los empleados de comercio“, formuló.
En esta oportunidad se firmó el último convenio salarial que sería para abril, mayo y junio, un 1,9 para abril, un 1,8 y un 1,7, más una suma fija de 35 mil pesos para compensar la diferencia de la inflación del mes pasado.
Reiteró que la firma del acuerdo fue con todas las cámaras empresarias involucradas, “se dice que hay paritarias libres. Entonces nosotros firmamos con los empresarios, nos ponemos de acuerdo y los empresarios han firmado este acuerdo“, resaltó. En esa línea dijo que hay una cuestión administrativa que dice que para que el aumento salarial sea obligatorio para todos, “tanto para los patronales que supongamos digan yo no lo quiero pagar, o el empleado diga mí no me convence este aumento que lograron el sindicato, para que sea obligatorio tiene que estar homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación“, explicó.
El gobierno tiene que homologar, tiene que firmar, tiene que decir está bien el acuerdo, entonces es obligatorio para todos.
En tal sentido contó que el gobierno nacional dice que el aumento del 1,9% para el mes de abril supera el 1%, “ese 1,9% representa en la mayoría de los casos de nuestros empleados de comercio, un aumento de 19 mil pesos para un mes, es 1,9% cuando se espera que la inflación de abril sea del 3 y pico“, reclamó.
“Pero el trimestre pasado nosotros sacamos 5,1 y la inflación fue el 8,3, o sea, perdimos tres puntos de la inflación el trimestre pasado, entonces concretamente nosotros logramos un aumento conversando pacíficamente con los empresarios y el gobierno dice es mucho, ese 1,9 es demasiado“, subrayó el dirigente. Reprochó que el gobierno no homologue el acuerdo alcanzado porque supera el 1%, “no obstante, hay una ley que dice que el gobierno debe, porque el gobierno tiene la facultad de homologar los acuerdos salariales, eso está en una ley“, sumó. “Los empleadores abonarán las sumas con la mención pago anticipado a cuenta del acuerdo colectivo abril del 2025“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.