Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Dieciséis años de prisión para un hombre acusado de corrupción de menores y abuso sexual gravemente ultrajante

jueces

Este miércoles 9 de abril de 2025 en horas del mediodía el tribunal oral compuesto por los Dres. Sergio Olivera como presidente, la Dra. Norma Senn y la Dra. Natalia Palud condenó a Walter Ezequiel Onieva a 16 años de prisión por corrupción agravada, corrupción de menores agravadas y abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real, con tres víctimas.

Fue Absuelto por insuficiencia probatoria e “in dubio pro reo” por la presunta comisión del delito de abuso sexual gravemente ultrajante de una presunta víctima menor de edad.

El tribunal no dio lugar al pedido de prisión preventiva pedida por el fiscal. Dicha condena conforme a los votos por mayoría de las Dras. Natalia Palud y Norma Senn y disidencia del Dr. Sergio Olivera.

Habló el fiscal

Con satisfacción profesional, obviamente que conforme no, porque para que hayamos llegado a este a este fallo es porque hubo tres niñas y un niño que pasaron por esta situación“, sostuvo el fiscal Hereñú tras escuchar la sentencia. Dijo que la la satisfacción es profesional es por haber estado a la altura de la situación, “haber hecho un trabajo serio, como entendemos, de la fiscalía en este caso“, valoró.

Recordó que no es un caso que haya trabajado personalmente desde un principio, “me tocó asumir el trabajo para la instancia del juicio oral, y, bueno, hemos venido a contar esta historia de estos niños, y entendemos que esto ha sido receptado en gran parte por el tribunal”, aseveró el Dr. Valentín Hereñú.

Hemos obtenido tres condenas por un monto elevado, inclusive más elevado que el que había pedido el fiscal oportunamente en la acusación, tomando el monto de pena que había solicitado la querella, ahora quedamos a la espera de los fundamentos para ver cuáles han sido las razones del tribunal, tanto para la condena como para la absolución de una de las víctimas“, contextualizó.

Destacó que se preparó la forma de trabajar la manera en que se iba a producir el debate, “tendríamos que tener presente también que es un caso que fue denunciado en el dos mil diecisiete, pasó mucho tiempo, por lo tanto, tanto a nivel probatorio como a nivel, por ahí, de recuerdo de las personas, sin lugar a dudas, que tiene sus efectos“, consideró.

“Trabajamos con lo que teníamos y en función de eso hemos obtenido una gran condena”, concluyó el representante del MPA.

Centro de Asistencia Judicial

Las Dras. María Laura Tailleur y Mariana Cisera dieron su opinión tras escuchar el veredicto. “La verdad que estamos muy contentas porque habíamos pedido ese monto de pena, pero, bueno, ahora hay que esperar los fundamentos también para saber en qué se basó, para para dar esa pena, pero estamos muy contentas porque, vinimos a eso, a hacer justicia por estos cuatro niños y es lo que se logró también“, coincidieron las profesionales que fueron querellantes en la causa.

Nosotros representamos a dos de los niños, pero  había cuatro víctimas. Cuando uno crea esa teoría del caso, teníamos en cuenta estos delitos y trajimos cámara Gesell, testigos, psicólogos, y con todo esa prueba pudimos lograr esta condena“, agregó la Dra. María Laura Tailleur.

Una de las víctimas en su momento era menor de edad, él ya pobre había declarado un cámara Gesell, pero a pesar de ese paso del tiempo, de ya que había declarado, igual quiso venir y contarles a los jueces lo que había sufrido, así que fue muy importante y muy valiente su testimonio“, concluyó la Dra. Mariana Cisera.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net