El reconocido médico psiquiatra Enrique Stola había injuriado al Lic. Pablo Martínez Soares de Lima, quien disertó en la UTN Reconquista, en los últimos días el psiquiatra debió pedir disculpas públicas a Martínez Soares de Lima, a quien entrevistamos en nuestro programa radial. “En agosto del año pasado me invitan desde la UTN de Reconquista a dar una disertación respecto de lo que es mi trabajo de denuncias o acusaciones que suelen ser falsas y mi labor como perito psicólogo“, explicó.
“En los casos de victimización sexual, principalmente de abuso sexual infantil, esa era la disertación que yo iba a dar. Se divulgó lógicamente y inmediatamente empezó a aparecer una difamación por parte de este psiquiatra que se replicó y fue tomada por otras por otras personas“, lamentó. “Decía que yo era un defensor del síndrome de alineación parental, cosa que era totalmente falsa“, agregó en su defensa.
Yo soy un agradecido de la UTN porque la UTN perfectamente podría haber dado un paso atrás y este y haber levantado la disertación.
“A través de este psiquiatra movimientos feministas empezaron a hacerse eco de esta difamación y a pedir que por favor que se levante que iba en contra de los niños, que los niños no mienten, que el síndrome de la desconexión parental es perjudicial para los niños, totalmente falso“, argumentó.
Explicó que tuvo que empezar con acciones legales con el psiquiatra, “hasta que llegamos a este acuerdo y se retractó hace cosa de un mes“, referenció.
Sostuvo que está bien la retractación, “pero el daño que hacen es mucho más grande”, subrayó. Dijo además que el síndrome de la lesión parental no es un síndrome, “para ser un síndrome tiene que tener un conjunto de signos y síntomas que conforman un síndrome y no lo tiene“, indicó.
La alienación parental aunque no sea un síndrome sí existe y la quieren negar, quieren negar que exista la posibilidad de la manipulación de los niños, eso es una locura.
Mencionó que en España esto existe con el nombre de interferencias parentales, “está totalmente corroborado y no hay ningún tipo de problema O hay un problema mucho menor que el que existe aquí“, argumentó.
“Cuando uno ya empieza a insinuar la posibilidad de que una niña haya sido manipulado por un adulto, sea la mamá o sea el papá, pasa esto, inmediatamente quieren obturar, destruir esa posibilidad y son negados a aceptar que un niño puede decir algo que no es, cuando hay enormes cantidad de casos todos los días que esto ocurre“, reprochó el profesional.
Manifestó que nunca había tenido ningún tipo de intercambio con Enrique Stola, “ni siquiera porque quizás podría haberme llamado para preguntarme este, o para informarse, pero no, nada de eso“, reclamó. En esa línea dijo que Stola divulgaba en las redes algo totalmente falso.
Sostuvo que la Cámara Gesell es un instrumento para tomar el relato de una forma correcta. “Ese es el fin de la Cámara Gesell. Además de no revictimizar a los niños“, expresó.
“La Cámara Gesell es una sala donde se va a videograbar lo que así ocurre. Nada más que eso, nada más que eso, para y proteger a los niños. Ese relato que se obtiene ahí, hay que analizarlo. No significa que ese relato sea la verdad pura“, acentuó.
Comentó que el niño puede decir ahí o contar toda una historia que no tiene por qué ser verdadera o correlacionarse con lo fáctico, “puede ser una fantasía del niño o puede ser el resultado de una manipulación. O puede ser sí la verdad, pero eso necesita un análisis. No significa que porque lo tomamos en Cámara Gesell, eso ya sea una verdad“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.




