Se realizó en los Tribunales de Reconquista, la audiencia de Cámara que tiene que ver con la causa caratulada Ricardo Degoumois y otros sobre amenazas coacciones simples, falsos testimonios etc.
El juez de la Cámara Penal Dr. Eduardo Alberto Bernacchia resolvió aceptar parcialmente el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público de la Acusación. Además el magistrado aceptó parcialmente el recurso de apelación interpuesto por los imputados en ejercicio de su Defensa Técnica.
Ratificó parcialmente lo resuelto en audiencia oral por el Sr. Juez de Primera Instancia en lo Penal de la ciudad de Reconquista, Dr. Santiago Roberto Banegas, en fecha 11 de diciembre de 2024, que deberá quedar de la siguiente forma: a) Datos referidos a la geolocalización de los dispositivos secuestrados: en el período de tiempo -salvo el secuestrado a la Dra. Nairim Degoumois- comprendido entre el 01 de septiembre y 30 de noviembre del año en curso que tenga relación con los imputados, la presunta víctima, su hija y Paola Rivarola; b) Archivos creados, modificados o suprimidos, relativos a la siguiente información: I) En los teléfonos celulares de los imputados -salvo el respectivo a Nairin Degoumois que debe ser devuelto inmediatamente.
El magistrado hizo referencia a conversaciones y llamadas que pudieran existir (por cualquier medio o aplicación instalada o eliminadas) en los teléfonos secuestrados. Más adelante en su decisorio habló del secuestro de imágenes y videos de contenido sexual o de cualquier otro tipo en los que aparezca la menor víctima.
Habló el fiscal de la causa
“La fiscalía había apelado, más que nada porque no se nos había permitido revisar las comunicaciones, las conversaciones y llamadas entre los cuatro involucrados, que son los cuatro imputados, cuatro abogados, Ricardo Ceferino Degoumois, Ricardo Rubén Degoumois, Daniel Baralle y Andrés Ghio, y entre ellos y con la señora Paola Rivarola, que está involucrada en este hecho también, y la víctima“, relató el Dr. Sebastián Marichal.
Agregó que les habían permitido las las GPS, las geolocalizaciones, “en primera instancia, el doctor Banegas lo permitió, y revisar si había fotos de una menor desnuda. Lo que se apeló fue porque no nos habían permitido las conversaciones, y eso el juez lo revistió, o sea, dispuso que sí, que se podían, en un lapso de tres meses, septiembre, octubre, noviembre“, contextualizó el representante del MPA.
Habló de la posibilidad de analizar si existieron conversaciones en las cuales se coordinen los encuentros con la víctima, “para amedrentarla, para coaccionarla, que fue el hecho que se imputó“, referenció. Recordó que esto ocurrió antes del juicio, “para intimidarla, amenazarla de que si no cambiaba el testimonio y no se dejaba de molestar con el juicio, iban a a perjudicarla ella y a su hija, con fotografías“, reprochó.
“Hubo ofrecimiento y pago de dinero”, recordó el fiscal que investiga en la causa, “el Dr. Bernacchia dio lugar al pedido de la fiscalía, en gran medida habilitó a estos teléfonos secuestrados“, mencionó el fiscal. Dijo que se evaluará la cuestión técnica de fecha, hora, “más allá de si hay recursos, pero son recursos extraordinarios que le queda, pero no suspendería la medida“, comentó.
Manifestó que se tendrá que analizar después la cuestión tanto técnica como también cómo se van a hacer, “y dónde se va a hacer esta medida, porque son varios teléfonos, algunos son muy complejos, teléfonos más nuevos que hay que ver si se reúnen los requisitos para poder peritarlos acá, si los aparatos están en condiciones, así que se analizará“, concluyó el fiscal.





