Daniel Bailat, precandidato a concejal de Reconquista por el espacio Somos Vida y Libertad, visitó nuestro programa, donde sostuvo que la ciudadanía está “cansada de la política“, y presentó sus propuestas.
“Sabemos que la gente está cansada con la política, esto viene desde hace muchos años. Utilizaron a la gente políticamente, con un discurso, con la grieta. Fueron alimentando un malestar. La misma política se blindó a sí misma y utilizó eso como una herramienta para que la gente no participe”, afirmó Bailat, quien también destacó el trabajo de las vecinales de los barrios y lamentó que algunas no trabajen.
Respecto a la próxima elección, subrayó la importancia de la participación ciudadana. “Yo sé que el vecino está cansado y enojado. A mí también me pasa lo mismo, yo también soy vecino. Entonces decirle al vecino que estas elecciones son muy importantes. En estas elecciones se va a votar la reforma constitucional y una nueva composición del Concejo Deliberante. Si se aprueba la reforma y se le da autonomía a los municipios, van a poder emitir sus propios impuestos, tener un banco, tomar bonos en bolsa y endeudarse. Entonces, el próximo Concejo va a ser muy importante para controlar eso”, advirtió.
Además, recomendó al vecino que “vote gente nueva, que vote personas y no partidos“.
Propuestas
Bailat apostó por propuestas concretas. “Propuestas fantásticas no pueden ser. Tenés que hacer algo real.”
Entre sus iniciativas, propone fortalecer el vínculo con los vecinos mediante una aplicación para canalizar reclamos directamente al Concejo y un mayor trabajo territorial.
En cuanto a la problemática de la drogadicción, destacó una idea que le presentó el Dr. Aldo Alurralde: la implementación del Observatorio de las Drogas, un programa de la SEDRONAR que ya funciona en varias ciudades como Goya. “Te permite tener estadísticas y conocimiento territorial. Qué tipo de consumo se realiza en la ciudad, a qué edad, cuántos delitos se cometen producidos por la droga”. Así mismo, Bailat cuestionó que el municipio de Reconquista suele desligarse de esta problemática.
Sobre seguridad, señaló la necesidad de un mayor vínculo entre la legislación, el ejecutivo y las fuerzas de seguridad. “El último reclamo que le hicimos al gobernador fue por qué sacó la escuela de policía de Reconquista y por qué levantaron tantos destacamentos policiales. A través de nuestros legisladores, exigimos que el gobernador se ponga las pilas con Reconquista. Pullaro no nos atiende el teléfono, pero nosotros nos encargamos de recordárselo todas las semanas”, afirmó.
Finalmente, insistió en la necesidad de controlar el gasto público y propuso la implementación de un Tribunal de Cuentas municipal. “Queremos controlar en qué se gasta la plata del contribuyente. Un Tribunal de Cuentas, como el que funciona en Rosario, permitiría auditar la obra pública y otros gastos. Tanto se habló del Festival del Jaaukanigás. Teniendo un órgano como este, hubiésemos sabido cuánto gastaron, a quién le pagaron, dónde está la factura… Me parece que son propuestas logrables”.
Para Bailat, es fundamental mirar hacia adelante: “No tenemos la culpa de lo que pasó, pero demos vuelta la página y miremos desde hoy para adelante”.
Lista completa de “Reconquistemos Reconquista” (Somos Vida y Libertad):
- Daniel Bailat: consultor de empresas y comunicador social. Miembro del equipo del Diputado Provincial Emiliano Peralta.
- Silvina Vicentín: profesora de nivel superior y socia fundadora y secretaria de la Asociación Civil Docentes por la Educación.
- Francisco Mancinelli: comerciante y miembro del grupo Travesía solidaria.
- Etelvina Coronel: vecinalista del Puerto Reconquista.
- Kevin Andrés Espinosa: joven emprendedor.
- Suplentes: Griselda Quarín, Armando Lanteri y Mariela “Pili” Mai.
Mirá la entrevista completa: