La Subsecretaría de Ambiente de la Nación entregó equipamiento a los técnicos que aprobaron el curso “Buenas prácticas del manejo seguro de refrigerantes inflamables”, dictado en la UTN Reconquista entre 2023 y 2024. Esta capacitación forma parte del compromiso de Argentina con la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la protección de la capa de ozono y la lucha contra el calentamiento global.
Durante la jornada, el decano de la UTN, Ing. Brian Moschen, el Secretario de Extensión Universitaria, Esp. Ing. David Ruiz, y el capacitador Ing. José Miguel Cortes destacaron en Vía Libre la importancia del curso, donde se enseña a trabajar con gases refrigerantes derivados del petróleo. Estos reemplazan a los HCFC y CFC —como el R12 o el R410—, que contribuyen al calentamiento global y se encuentran en electrodomésticos como los aires acondicionados.
Argentina está adherida a los protocolos internacionales de Montreal y de Tokio, orientados a la conservación de la capa de ozono y la reducción del impacto ambiental de los refrigerantes. En este marco, el Ing. Cortes se formó en Italia para dictar la capacitación.

Nueva edición del curso y entrega de equipos
La nueva edición de la formación, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, comenzará el 8 de mayo. El costo aún no está confirmado, pero será superior a $80.000. Quienes aprueben el curso recibirán equipos valuados en aproximadamente $2.000.000.
Para más información, los interesados pueden contactarse con la Secretaría de Extensión al 3482-420048 (Int. 8500), vía correo electrónico a extension@frrq.utn.edu.ar, o dirigirse personalmente a la sede de la UTN, en calle 27 de Abril al 1000.
Desde su lanzamiento en 2021, este programa ha capacitado a unos 430 técnicos en todo el país, reafirmando el compromiso de la Regional Reconquista en la formación de profesionales para la reducción del consumo de sustancias controladas por el Protocolo de Montreal.

Escuchá la entrevista completa:




