La ceremonia se realizó en el Crematorio del Cementerio Municipal de la Ciudad de Avellaneda. Bajo una persistente llovizna se concentraron autoridades y público en general para participar de un acto histórico para el departamento General Obligado. Durante el encuentro hicieron uso de la palabra el intendente local, Gonzalo Braidot, el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, el juez federal Aldo Alurralde, el gobernador Maximiliano Pullaro y cerró la tanda de oradores la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

El acto fue transmisión en vivo-directo de Vía Libre tuvo momentos de profunda emoción como cuando el juez federal recordó el femicidio de su hermana. Todos coincidieron en que la lucha contra el narcotráfico debe mantenerse y debe ser en un trabajo en conjunto de las fuerzas de seguridad, los legisladores, los jueces y los gobernantes.
Palabra local
El intendente Braidot habló de la necesidad de brindarle mayor seguridad a la gente, “esto también ocurre aquí en el norte de Santa Fe, en el interior del interior del argentino, aquí también las instituciones están presentes, aquí la sociedad también tiene la necesidad de que el estado le provea el servicio de seguridad“, aseguró el mandatario.
“Así que celebramos este día pero por sobre todas cosas que sea un mensaje fuerte y claro para quienes están en este sentido trabajando en el delito, trabajando entre comillas, porque aquí hay un estado presente, un estado nacional, un estado provincial, dos estados locales y hay una justicia que nos va a perseguir hasta donde sea necesario para que nuestra gente esté protegida“, mencionó el intendente de Avellaneda.
Lucha Contra el Narcotráfico
A su turno el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier comentó que se lleva incautada en la provincia de Santa Fe más de media tonelada de marihuana, “y cada uno de estos gramos que nos llega a las calles es un gramo menos para el narcotráfico, un gramo menos para la logística del crimen organizado, y probablemente menos violencia para nuestra gente“, apuntó.
Servicio de justicia
El juez Alurralde remarcó el rol que debe cumplir el servicio de justicia, “un servicio de cara a la sociedad, no a espaldas de la sociedad. Un servicio en donde la gente sepa que se hace a veces en fastuosos edificios, qué es lo que se decide“, indicó el magistrado.
“Porque los verdaderos destinatarios de todo proceso no son las partes, es también la sociedad“, consideró. Dijo además que todo lo que se decida en esos edificios directa o indirectamente afecta a la sociedad. “Entonces, es importante esta posibilidad de hacer este acto y que la sociedad sepa el día que es lo que se hace“, señaló.
“También es importante, y quiero agradecer a la señora ministra y al señor gobernador, principalmente por las leyes y las herramientas que nos han dado a nosotros“, comentó el magistrado federal dirigiéndose a Bullrich.
Sobre la federalización de la lucha contra el narcotráfico sostuvo que fue un acto muy valiente del gobernador Pullaro, “y ya lo he dicho con anterioridad, afrontar esta cuestión ha sido de valientes. Hubiera sido tal vez más fácil decir esta cuestión de la nación, pero decir, vamos a nosotros encarar esto, vamos a trabajar en conjunto con la Nación, también es importante“, manifestó Alurralde.
Santa Fe era violenta
A su turno el gobernador de la provincia de Santa Fe indicó que Santa Fe era la provincia más violenta y con más delito de la República Argentina hace unos años. “Había que terminar con las miradas garantistas, había que mostrar que el estado podía estar unido, que podía estar la justicia federal articulando con la justicia provincial“, subrayó el titular de la Casa Gris.
“Las policías articulando juntas con un fin común. Tuvimos que pasar marzo del veinte veinticuatro para que algunos lo puedan comenzar a comprender y la magnitud de eso“, reprochó.
“Ojalá hubiésemos tenido más Aldo Alurralde en el sur de la provincia de Santa Fe. Les puedo asegurar que muchas cosas que hoy se empiecen a ver no hubiesen sucedido“, valoró al magistrado federal.
Un juez que no se amedrenta
La ministra Bullrich agradeció el acompañamiento de las autoridades, pero hizo especial hincapié en el publico en general que acompañó el acto. “Nosotros el año pasado tuvimos 650 procedimientos de quema de droga“, describió.
“Pero yo elegí venir acá, doctor Alurralde, por su invitación, decidí venir acá, y nuestro ministerio decidió venir acá, nuestro gobierno nacional decidió venir acá, porque el ejemplo es lo más importante para lo que estamos haciendo“, consideró la funcionaria.
Valoró el ejemplo que da la justicia encarnada por el juez Alurralde, “que demuestra a las fuerzas de seguridad que no se amedrenta, que no tiene miedo, que no suelta presos en la pandemia, que sabe perfectamente quién es el delincuente y quién es la víctima, o cómo trabajar, marca un camino“, sumó a su valoración.
Añadió que el ejemplo mueve montañas. “Su ejemplo como juez federal de este departamento es para nosotros una luz que ilumina una filosofía que queremos que en la Argentina se esparza por todo nuestro país“, consideró.
La llegada de la ministra al acto
El acto celebrado en el Crematorio del cementerio de Avellaneda
La conferencia de prensa del gobernador Pullaro
Conferencia de prensa de la Ministra Bullrich










