El pasado lunes hablamos en nuestro programa radial con el Dr. Juan José Sánchez, reconocido profesional comprometido con la problemática de las adicciones, quien finalizó recientemente un doctorado en una universidad de España y compartió su experiencia en una disertación realizada en Malabrigo. En su exposición, abordó la complejidad de la adicción y el impacto devastador que tiene en las personas y sus entornos.
Sánchez destacó que las adicciones son una consecuencia directa del sufrimiento humano. Según su análisis, la sociedad actual desarrolló una negación sistemática del dolor emocional, lo que genera un contexto propicio para que muchos busquen alivio en sustancias que terminan esclavizándolos. Expone que este flagelo no discrimina clases sociales ni geografías, ya que afecta tanto a personas de sectores vulnerables como a profesionales, artistas y deportistas.
La adicción, según Sánchez, no solo impacta al individuo que la padece, sino que también genera una cadena de dependencia dentro de la familia. “El sufrimiento del adicto se convierte en el sufrimiento de sus seres queridos”, afirmó, resaltando la importancia de un abordaje integral que incluya a los denominados “coadictos“, aquellas personas cercanas que también son víctimas indirectas de esta problemática.
LA IMPORTANCIA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL EL BUEN SAMARITANO:
En este contexto, el trabajo de instituciones como la Asociación Civil El Buen Samaritano cobra un valor fundamental. Sánchez subrayó que esta organización, inspirada en la obra del padre Néstor Vera, se distingue por su compromiso con la recuperación de quienes luchan contra la adicción
Es importante recordar que El Buen Samaritano personaliza la ayuda, poniendo nombre y apellido a cada caso y brindando un acompañamiento real y cercano.
El Dr. Julio Perricone, quien también participó en la disertación, destacó la importancia de sumar esfuerzos en esta batalla. “La única guerra que se pierde es la que se abandona”, sostuvo, enfatizando que el compromiso social es clave para enfrentar la problemática de las adicciones. Ambos especialistas coincidieron en que la indiferencia y la estigmatización son los peores enemigos en esta lucha, ya que generan aislamiento y dificultan el acceso a la ayuda.
Finalmente, Sánchez hizo un llamado a la comunidad a involucrarse activamente en esta problemática. “No avergonzarse de una enfermedad y brindar un hombro donde llorar puede ser el primer paso para la recuperación de muchas personas“, expresó.