Este sábado 1 de febrero, Gabriel Batistuta, el ex goleador de la Selección Argentina oriundo de nuestra ciudad de Reconquista festeja sus 56 años. Repasá junto a Vía Libre Reconquista el recorrido de una carrera para los libros de historia.
El “Batigol” fue un delantero implacable que inició su carrera en Newell’s, se dio el gusto de jugar en los 2 grandes del fútbol argentino, siendo campeón y goleador en el Boca del “Maestro” Tabarez desde principios de los 90’ y, desde allí: partió hacia Italia: en el país transalpino se estableció como leyenda absoluta en la Fiorentina, jugó en el Inter y fue campeón en la Roma.
Finalmente, apagó la luz de su carrera deportiva en el año 2005 en el Al-Arabi de Qatar, país al cual volvió durante el Mundial pasado para vivir la Copa del Mundo en primera persona y fue recibido con todos los honores, a la altura de una carrera de ensueño.
Sin embargo, si hay que hablar del legado que dejó la carrera del “Batigol”, no podemos dejar de resaltar su paso por la albiceleste: en una época donde la llama de Diego Maradona se estaba apagando, Batistuta lideró a Argentina para ser bicampeona de América (en 1991 y 1993), así como también ganadora de la Copa Confederaciones de 1992.
Junto al “Pelusa” tuvo la oportunidad de compartir ataque en su primer partido en un Mundial, en el cual Gabriel Omar se despachó con 3 goles en el triunfo por 4-0 frente a Grecia, en el debut de Argentina en Estados Unidos 1994. Lamentablemente, el doping de Maradona ocurrido días después lastró las posibilidades del reconquistense de levantar la copa dorada, ya que fue un golpazo muy difícil de asimilar y que dejó casi en knock-out al equipo del “Coco” Basile.
A pesar de ese instante, Batistuta tomó el liderazgo de la Selección Argentina durante los siguientes años: participó de 3 Copas del Mundo (Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea Japón 2002), y durante muchos años fue el máximo goleador de Argentina tanto en la categoría absoluta -jugó 77 partidos oficiales y marcó 54 goles- como en Mundiales -10 anotaciones-. Tuvo que aparecer un tal Lionel Messi para superar estos dos récords que parecían imposibles.
GABRIEL BATISTUTA, EL HOMBRE QUE “NO PERTENECÍA A LA ARISTOCRACIA DE LOS ELEGIDOS”:
A modo de reflexión acerca de su legado futbolístico, compartimos una reflexión acerca del “Batigol” que realiza Oscar Mangione en su libro del año 2002 dedicado al legado del ex delantero reconquistense:
“Gabriel Batistuta no llegó al fútbol como un dotado. Por supuesto que tenía condiciones, que supo desarrollarlas al máximo y aprender con humildad para poder mejorar hasta convertirse en uno de los mejores del mundo. Pero no pertenecía a la aristocracia de los elegidos.
Sin embargo, potenció sus cualidades con una voluntad inclaudicable, con una entrega tan generosa como poco común. Sus objetivos nunca fueron abandonados. Confió en sí mismo y contagió su confianza a quienes lo rodearon. Probó a todo el mundo que se puede llegar bien alto, que un jugador voluntarioso se puede meter en el corazón del pueblo futbolero, con las poderosas condiciones de un titán que sabe que ha llegado hasta allí gracias a su propio esfuerzo. Un espíritu inclaudicable es también un espíritu bello”.
Su mirada acerca de la importancia del sacrificio en el fútbol:
Los 50 mejores goles de Batistuta:




