Este miércoles 8 de enero de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial al Licenciado en Ciencias Políticas, Gustavo Marangoni para consultarlo sobre el primer año de gobierno de Javier Milei. “En este principio de 2025, la foto lo que nos muestra es un gobierno que está empoderado“, consideró el Magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO).
En esa línea sostuvo que Milei cumplió un año de gestión en mejores condiciones de las que esperaban propios y extraños. “Llevó adelante un ajuste muy fuerte, pero con mucha tolerancia por parte de la sociedad argentina“, consideró.
“Y aún en esa situación de minoría que tiene en el Congreso, etcétera, pudo hacer prosperar las dos leyes más importantes que requieren y necesitaban, que eran la RIGI, el régimen de inversiones y la ley bases“, agregó a su análisis el ex secretario de Agricultura, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires.
Y después neutralizar lo que la oposición quiso impulsar desde el legislativo, tener o procurar neutralizar algunas actividades del gobierno.
“Entonces eso más la estabilidad económica o por lo menos el descenso de la inflación, no hablemos de estabilidad todavía, pero hablemos de un descenso marcado de la inflación, bueno, le dio al presidente y a su gobierno una centralidad que ahora aprovecha y ahora se lo ve como muy cómodo en el centro de la escena, casi sobrado, inclusive“, aseveró el analista.
En tal sentido quien fuera director, vicepresidente y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, expresó que Milie gobierna para sorpresa de algunos , “marcando los puntos sobre la ies, no solo a la oposición, que sería lo esperable, sino también a muchos aliados, empezando por su propia vicepresidenta y siguiendo por Mauricio Macrí”, sumó.
Indicó que Milei ha aplacado la euforia financiera, “vemos descenso del riesgo país, posibilidad de mantener esta tranquilidad, este recreo de los últimos meses, le da una capacidad que la quiere utilizar al máximo, armando las listas, poniendo las reglas de juego, sumando a la innovación del 2025 electoral de la boleta única en todo el país“, descifro.
El Docente en las Universidades de Belgrano, UCES y del Salvador dijo que entiende que el presidente va a suprimir las PASO, “que es algo que seguramente propondrán extraordinarias, es decir, que hay alguien que extrañamente, porque era un economista que había surgido en los programas de televisión y que solamente hablaba de economía, bueno, se desenvuelve con bastante vocación de poder“, manifestó.
Analizó que las sociedades siempre son más indulgentes con aquel al que les sobra vocación de poder que con el que les falta vocación de poder. “La política es como un arte muy sencillo y todo de ejecución, los pingos se ven en la cancha”, aseveró Marangoni.
“Alberto Fernández llegó a la presidencia después de 30 años de vida política y sin embargo le fue mal, porque no entendió o no quiso arriesgarse, no quiso dar ese salto de audacia a decir, bueno, acá señores, el que manda soy yo”, describió del ex presidente. “En cambio Milei que no tenía ninguna experiencia política, entendió que lo primero que tenía que hacer era decir, señores, acá el que manda soy yo“, concluyó quien fuera director, vicepresidente y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Aquí podes escuchar la nota completa.