En diálogo con nuestro programa radial, la psicóloga Dra. Mirian Mansur compartió su análisis sobre los suicidios e intentos de suicidio registrados en la ciudad en los últimos días, una problemática que preocupa y que, según ella, requiere de mayor atención y reflexión por parte de la comunidad.
La Dra. Mansur subrayó cómo las festividades de fin de año pueden potenciar las emociones negativas en personas vulnerables. Las fiestas, que suelen estar asociadas al inicio de un nuevo ciclo y a las proyecciones de futuro, pueden profundizar sentimientos de vacío en aquellos que carecen de un proyecto de vida. Además, destacó que cada vez más jóvenes optan por pasar estas fechas solos, lo que refleja el aumento de la soledad.
Una problemática en aumento
La especialista explicó que los suicidios y los intentos de suicidio están ocurriendo con mayor frecuencia en personas jóvenes mayores de 20 años. Aseguró que los intentos no deben ser minimizados, ya que suelen pasar desapercibidos en comparación con los casos consumados.
Según la especialista, la tristeza es una emoción que, si sigue en aumento, puede conformar una sintomatología, que puede ser depresiva. A su vez, la doctora comentó que en estas fechas, la tristeza muchas veces es acompañada por la desesperanza y por el consumo de sustancias, como alcohol y drogas.
“Estamos en estado de alerta”, afirmó la psicóloga, quien señaló que entre el 31 de diciembre y hoy, 3 de enero, tuvo conocimiento de tres intentos de suicidio, incluyendo uno que se concretó en la mañana del viernes.
Mansur enfatizó la necesidad de que las familias y el entorno cercano de las personas presten mayor atención a las señales de alerta. Considera fundamental hablar temas como los proyectos de vida y cómo se sienten las personas, especialmente los jóvenes.
Escuchá acá la entrevista completa:
LÍNEA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIOS
Llame gratis a la Línea directa con el Centro de Asistencia al Suicida: 0800 345 1435 o al (011) 5275-1135. El servicio está disponible para todos, las 24 horas los 365 días del año.
Es muy importante reconocer las señales de alerta y actuar de manera proactiva, ya que son acciones que pueden salvar una vida, recordando siempre que la empatía, la escucha activa y el apoyo incondicional son herramientas poderosas en la lucha contra el suicidio.
¿CÓMO AYUDAR A PREVENIR UN SUICIDIO?
Recomendamos la visualización de este video realizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, PROVISTOS POR EL CENTRO DE ATENCIÓN AL SUICIDA:
Todos podemos enfrentarnos a situaciones difíciles que nos lleven a transitar una crisis emocional o incluso a tener pensamientos suicidas; también nuestros seres queridos. Lo importante es contar con recursos para poder hacerle frente a estas circunstancias, para que la balanza que sopesa los problemas que enfrentamos y los recursos que tenemos para hacerles frente se incline siempre a favor de la vida.
Aquí compartimos una serie de artículos del Centro de Atención al Suicida que son de lectura muy importante para el abordaje y prevención de esta problemática social:
- Si estás pensando en el suicidio, lee esto.
- Orientación para personas con ideas suicidas.
- Orientación para familiares y amigos de personas con ideación suicida
- Orientación para madres y padres en la prevención del suicidio
- Orientación para adolescentes en la prevención del suicidio.
- Orientación para adultos mayores en la prevención del suicidio




