Se trata de dos notas vinculadas al mismo tema: una de ellas está suscripta por el diputado provincial Fabian Palo Oliver y fue dirigida al presidente de la Comisión de Acuerdos (órgano de la legislatura encargado de evaluar la conducta de jueCes y fiscales y proponer, si así lo consideran pertinente, sanciones y/o destituciones). Esta comisión la preside el senador Joaquín Gramajo Benavidez. En la misiva reitera el pedido efectuado el 4 de noviembre pasado y hace referencia a la denuncia formulada contra el Dr. Aldo Gerosa, que fuera elevada para su tratamiento con fecha 21 de marzo pasado.
El diputado Oliver califica de secretismo la tramitación y advierte que el 21 de marzo próximo, vence indefectiblemente el plazo previsto en la Ley 13013, “en cuyo caso caducará de pleno derecho, no pudiendo iniciarse nuevamente otro procedimiento por el mismo hecho”.
Otra solicitud fue dirigida al diputado Emiliano Peralta. El legislador de Reconquista integra también la referida Comisión de Acuerdos. La remitente dice ser la victima de las actuaciones caratuladas “Paye, Roque Alberto s/ Abuso Sexual con Acceso Carnal”. Manifiesta, ratificando la declaración efectuada el 22 de mayo de este año, ante escribano público, que “fue presionada por el Fiscal Gerosa a que celebre un acuerdo o juicio abreviado espurio, cuando el abusador ya tenia fecha de juicio y donde el mismo fiscal pedía una condena de 16 años”.
La causa se origina al momento que una niña denunció haber sufrido abuso sexual con acceso carnal calificado por la condición de conviviente. El hecho sucedió en 2016, el médico legista determinó desgarro del himen y la psicóloga tras la realización de la Cámara Gesell acreditó en gran medida el relato de la menor.
El Fiscal Gerosa recién llamó a audiencia imputativa dos años después, y a los casi seis años de la denuncia, se cita a Paye y se requiere para él una condena de 16 años. Dos días antes de iniciarse la audiencia, la víctima denuncia que por la insistencia del fiscal mencionado, se acuerda el juicio abreviado con una condena condicional de 3 años.
Lo importante y necesario. La comisión de la legislatura no debería permitir que la causa deba cerrarse por el solo paso del tiempo. Es decir, por prescripción y no por inocencia del fiscal investigado. Si esto resultare así será un bochorno, y el propio Gerosa quedará en una situación compleja, seguirá en su cargo no porque las actuaciones carezcan de fundamento, sino por el simple hecho que la causa prescribió.
Lo más grave, de ser así, la víctima será revictimizada porque los tiempos de la justicia no permitieron sancionar a un fiscal. Los integrantes de la comisión de acuerdos deberían impedir por todos los medios, sin presiones de ninguna naturaleza, que la inacción produzca la caducidad del proceso. De ser así, el Dr. Gerosa seguirá siendo fiscal no por ser inocente e idóneo para el cargo, sino simplemente por los tiempos del sistema.




