En el día de su cumpleaños, y en comunicación vía teléfonica desde el norte santafesino hasta Perú, tuvimos el gran placer de conversar con Ángel David Comizzo, un hijo prodigo del fútbol de Reconquista que festeja su aniversario de natalicio justamente el mismo día que la propia ciudad.
El Flaco empezó la charla resaltando la importancia que tiene para él la propia ciudad de Reconquista:
“Todos saben que Reconquista es el lugar donde yo nací, donde me hice hombre, donde tengo todos mis afectos. Cada vez que necesito llenar mi corazón de amor y de afectos vuelvo a Reconquista, ya sea por un largo o corto tiempo.
Es la tierra que he elegido para descansar el día de mañana. Ahí tengo todos mis amigos, mi familia, es mi lugar en el mundo. Siempre que ando por distintos lugares en el mundo les digo que es “la París argentina”. Es la ciudad que amo, y la gente que quiero está ahí”, inició expresando.
En este sentido, recordó: “Mis primeros recuerdos son de la infancia, cuando jugábamos con todos los amigos en la cancha de la Chacarita. Luego la cancha de calle San Lorenzo, que ahí jugábamos descalzos los días de lluvia, nos gustaba jugar mucho a la pelota. Después vinieron los baby-fútbol en la gran parroquía. La cancha era de tierra, y hoy está la Universidad en la Parroquia.
Eran épocas de equipos muy reconocidos con muy buenos jugadores. Luego ya me uní a las divisiones inferiores del Racing Club y debuté en primera a los 15 años.
Lo que nosotros teníamos como juguete era una pelota de fútbol. Era lo más caro que teníamos, o el juguete más barato que lo compartíamos entre muchos”.
Seguidamente, Comizzo recordó sus primeros pasos en el mundo del fútbol, cuando de chico jugaba en los potreros de la ciudad junto a sus amigos, así como también como se produjo su debut en el primer equipo del Racing Club local a sus cortos 15 años. “En esa época, el fútbol de Reconquista era como jugar en la Selección Argentina”, recuerda con nostalgia.
“Yo me sentía identificado con el “Loco” Gatti, y con canchas como la de Boca o de River. Yo me imaginaba atajando y volando en esas canchas. Luego, cuando tuve la suerte de ser profesional, le prometí a mi madre que iba a jugar en un equipo grande. Y logré ser campeón en River e integrar la Selección Argentina subcampeona del mundo en Italia 1990. Todos los sueños que yo tenía de niño se cumplieron, porque fui capaz de soñar, por eso se hicieron realidad”, agregó Comizzo.
A continuación, rememoró sus años en River Plate, club en el cual tuvo 3 ciclos distintos y donde siempre logró ser campeón: “River es mi segunda casa, y es el club que me enseñó a ser ganador por la mentalidad. Si bien yo tenía una gran mentalidad que traía desde chiquito, ya que fui formado por Raúl Nadalich que nos metía en la cabeza la mentalidad ganadora, y yo fui creciendo con eso.
Pero cuando llegué a River, me enseñaron a ser ganador, y que es un club en el que hay que “ganar o ganar”, amén de que hay que defender una idea futbolística que la hicieron otros que fueron muchos más grandes que nosotros”.
Además, comentó que le gustaría volver a pisar el verde césped del Estadio Monumental, ya que no volvió allí luego de su retiro: “Me gustaría volver. Hace poco me llamó el presidente Jorge Brito porque me quieren hacer un homenaje, porque ellos saben que nunca volví al club. Seguramente fue porque voy a tener muchos sentimientos encontrados: he pasado cosas maravillosas en ese club, y practicamente me ha dado todo, desde todo punto de vista: desde lo profesional, lo económico, que me han hecho crecer mucho en mi vida”, añadió Comizzo.
En su primera etapa en River estuvo entre 1988 y 1990, cuando se fue cedido a préstamo a Tigres. Luego regresó, pero en 1993 se marchó tras pelearse con Daniel Alberto Passarella. En esos años obtuvo el Campeonato de Primera División 89-90 y el Apertura 1991. Cabe recordar que, por la lesión de Nery Pumpido, Ángel Comizzo fue citado por Carlos Salvador Bilardo para el Mundial de Italia 90.
¿BILARDO O MENOTTI?
Comizzo integra la selecta lista de jugadores que fueron dirigidos por los dos primeros entrenadores campeones del mundo con la Selección Argentina. En este sentido, valoró a Bilardo debido a las críticas que recibió a lo largo de su carrera por su estilo de juego, comentando que muchos “le tuvieron que pedir perdón”, pero comentó que su estilo responde más al de Cesar Luis Menotti. El reconquistense fue un pedido expreso del ex D.T. de la Selección 1978 para sumarse a River, y así fue que comenzó el idilio de Comizzo con la institución millonaria.
SU ACTUALIDAD COMO ENTRENADOR DEL CLUB ATLÉTICO GRAU:
Respecto al equipo que entrena actualmente, comentó que tiene un gran trato con sus dirigidos que están demostrando un gran nivel en el certamen nacional peruano. “Estamos en mitad de tabla pero el torneo es largo porque termina el año que viene”, dijo con optimismo Comizzo.
Además, valoró al país inca, ya que se siente muy respetado allí y destacó la gran belleza natural y calidez humana de los habitantes de esa nación. En este sentido, el Club Atlético Grau es uno de los equipos más populares del norte del Perú. En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en el vigesimoquinto puesto. Asimismo, es considerado como patrimonio de su ciudad, la cual se llama Piura.
SU CONSEJO PARA FRANCO PETROLI:
El actual entrenador del Club Atlético Grau de Perú fue muy elogioso del presente de Franco Petroli, el arquero oriundo de Avellaneda que hizo las divisiones inferiores en River Plate, pero salió del club millonario en búsqueda de más minutos. Petroli recaló inicialmente en Estudiantes de Rio Cuarto (Cordoba), donde realizó un gran certamen en la B Nacional 2023, pero terminó de mostrar su mejor versión en Godoy Cruz, siendo elegido por la Liga Profesional como el mejor arquero del 2024 y rompiendo los records de imbatilidad historicos del club.
Acerca de Petroli, el entrevistado dijo que tomó la decisión correcta al salir de River, con la idea de “dar un paso hacia atrás para luego dar dos hacia delante”, y augurando que el actual guardameta del Tomba mendocino pueda volver en un futuro a River Plate, pero con mayor madurez, la cual Comizzo considera indispensable para defender el que es “el arco más grande del mundo” según sus propias palabras.
MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS, DAVID!